A veces baladas, otras boleros y rancheras. El cantautor y actor mexicano, Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, será extrañado en toda Latinoamérica y más allá. Con más de 35 discos grabados y tras 40 años en el mundo del espectáculo, “El Divo de Juárez” dijo adiós tras sufrir un infarto en la ciudad de Santa Mónica, California.
Se me olvidó otra vez, Amor eterno y Noa noa fueron algunos de los éxitos que llevaron al ícono mexicano al estrellato. De padres campesinos, “Juanga” nació el 7 de enero de 1950 en Michoacán, México. A sus 13 años compuso su primera canción en un Centro de Mejoramiento Infantil, en donde pasó los primeros años de su vida internado. Su primer debut llegaría a los 15 en el programa “Noches rancheras”.
En 2014 estuvo delicado de salud, una neumonía lo apartó de los escenarios durante varios meses mientras estuvo en recuperación. Sin embargo, no tardó en volver a la escena: En 2015 sacó su exitoso álbum “Los dúos“.
“Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz”, dijo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, tras hacer públicas sus condolencias por la muerte del cantante.
Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) August 28, 2016
No solo en México, sino también en Venezuela será extrañado “El Divo de Juárez“. En muchas casas, la voz de Juan Gabriel era un invitado infalible en las reuniones familiares: fuera de los suelos mexicanos, aquí también construyó su fama y creó su público.
“El primer país donde Juan Gabriel triunfó fuera de México fue Venezuela”, aseguró el periodista Aquilino José Mata. “Tuvo una relación bastante cercana con el país. Aquí tenía una señora que el decía que era como su mamá”, añadió. También contaba con buenos amigos como “la primerísima” Mirla Castellanos.
Algunas de sus primeras canciones, como Me he quedado solo, fueron un hit en el país. También parte de su última discografía sigue conquistando a los venezolanos: Su producción “1 es Juan Gabriel” logró convertirse en disco de oro en Venezuela.
Mata lo recuerda como un hombre muy tímido y reservado que, en ocasiones, podía pasar por antipático. “Era de poca palabras. No era de dar muchas entrevistas, no quería que le preguntaran lo obvio”, dijo.
Sin embargo, por otra parte el periodista Roland Carreño logró ver una cara de Juan Gabriel muy intensa y perfeccionista, casi obsesionada con lo correcto.
“Le gustaba que todo saliera bien y encargarse de todo él mismo. Estaba muy emocionado con los duetos (disco que salió en 2015) y a él le costaba mucho delegar. Creo que eso le causó mucho estrés”, contó Carreño.
Su muerte “es lamentable porque fue uno de los hombres fundamentales para la música latinoamericana. Marcó un antes y un después en la historia de México”, agregó.
A pesar de los años y de su salud, Juan Gabriel siguió recibiendo galardones. En abril de este año ganó el premio Top Latin Album en los Billboard a la Música Latina con el disco de colaboraciones de 2015, “Los dúo“. Su recepción lo llevaría a sacar una segunda parte llamada “Los dúo 2“.
Juan Gabriel se encontraba en los Estados Unidos por su gira “MeXXIco Es Todo“. Dos días antes de su muerte, el 26 de agosto, dio su último espectáculo en el Forum de Los Ángeles.
A los 66 años y luego de un infarto al corazón, el ídolo se despidió de su público. No sin antes dejar, según la Academia Latina de la Grabación, más de 100 millones de discos vendidos y de haber escrito cerca de 1.500 canciones.