Libertador y Miranda sufren constantes apagones
Libertador y Miranda no escapan de los constantes apagones que ocurren en el interior del país

Sectores del municipio Libertador en Caracas, y varias zonas del estado Miranda amanecieron este lunes 23 de septiembre sin energía eléctrica, según el reporte de Corpoelec.

De acuerdo con la información oficial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en la capital del país están sin electricidad los siguientes sectores:

-El Limón

-Antímano

-Carapita

-Sabaneta

-Santa Ana

-San Pablito

-Agua de Maíz

-Boleíta Norte

-La Estancia

-Los Chorros

-Monte Cristo.

Además en el Área Metropolitana de Caracas persiste interrupción del servicio eléctrico en localidades de los municipios Sucre y El Hatillo. En el primero Corpoelec informó que no tienen energía: Altos de Tomás, Brisas de Chaguaramas, Buena Vista, Caballo Mocho, Chaguaramas, El Campito y El Encantado, El Placer y Guaicoco.

En El Hatillo están sin electricidad: Loma Larga, El Volcán, La Marías, Los Guayabitos, Oripoto. Pero además tampoco cuentan con el servicio localidades del municipio Guaicaipuro (Los Teques): Brisas De Oriente, Colinas De Carrizal, Corralito y El Trigo.

E igualmente falla la energía en el municipio Independencia, en sectores de la parroquia Valles del Tuy. Se trata de  Terraplén, La Raiza, Manguito, Str VII y Cartanal I.

Tres estados del país presentan fallas eléctricas tras fuertes lluvias

El pasado viernes 20 de septiembre, áreas de Caracas y al menos 12 estados del país sufrieron un apagón, que horas después de ocurrido Corpoelec lo asoció a «condiciones atmosféricas, en el caso del estado Zulia y reconoció las fallas en la zona este de la capital del país.

Los cortes provocaron a su vez fallas en las comunicaciones telefónicas en estados como Aragua, Apure, Carabobo y Lara, así como en otras entidades del occidente del país entre ellas Cojedes y Yaracuy.

Venezuela ha vivido este 2019 unos cinco megaapagones que han dejado a oscuras a casi todo el territorio nacional; los dos primeros ocurrieron el pasado mes de marzo, le siguieron dos en abril y otro en julio.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.