Siguen sintiéndose en el país las consecuencias de las intensas lluvias registradas esta semana en Venezuela, producto del paso de ondas tropicales y la Zona de Convergencia Intertropical. A continuación, resumimos cómo siguen las regiones del interior más afectadas por las precipitaciones de las últimas 24 horas:

El sur y los llanos occidentales venezolanos han sido los territorios más afectados en las últimas horas; sobre todo en los estados Amazonas, Bolívar y Portuguesa, donde siguen en alerta ante la crecida del río Orinoco.

Las lluvias son consecuencia de la onda tropical número 14, de las 45 que se pronostican para Venezuela en esta temporada.

En Amazonas, hasta los momentos las autoridades dan cuenta de poco más de 200 familias damnificadas en Puerto Ayacucho, donde el agua alcanzó los 52,98 metros sobre el nivel del mar.

Mientras, en Bolívar, ubicado aguas abajo del Orinoco, se mantiene en alerta ante el rápido aumento del caudal. Las autoridades locales temen que, de continuar las precipitaciones, se produzcan desbordamientos este fin de semana en zonas vulnerables de Ciudad Bolívar y otros sectores ribereños.

Familias afectadas en Portuguesa

En Portuguesa, las intensas lluvias que cayeron este miércoles 9 de julio, afectaron a unas 200 familias en el poblado de San Rafael de Onoto, que se vio inundado en toda su extensión. El desborde del río Cojedes arrastró gran cantidad de sedimentos.

Los caseríos más afectados del lugar son El Candelo, Capricho, Arenera y Los Motores. Ante esta emergencia, comerciantes del municipio se han organizado para recolectar enseres y alimentos enlatados.

Cabe destacar que otros municipios de Portuguesa, como Turén, Guanarito, Papelón, San Genaro y Santa Rosalía, así como algunos sectores de Páez y Araure, también sufrieron los efectos de estas recientes precipitaciones.

Expertos en hidrometeorología han advertido que la situación podría agravarse durante las próximas semanas si persiste el patrón de lluvias intensas, característico de la temporada. 

Otras regiones impactadas

El impacto en el sector agrícola, especialmente en Mérida, Táchira y Trujillo, que producen el 70% de las hortalizas del país, amenaza el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y quebradas, mientras se refuerzan los protocolos de monitoreo para prevenir mayores daños.

Mérida, Trujillo, Barinas, Táchira y Yaracuy también han sido los más golpeados por el temporal. Las autoridades reportan que, hasta el momento, no hay víctimas fatales, pero los daños materiales son significativos.

En Mérida, el estado más afectado, 24.127 familias han sufrido las consecuencias de las inundaciones y deslizamientos en 10 municipios. La localidad de Apartaderos fue arrasada por la crecida de un río, dejando más de 270 familias damnificadas y 595 con problemas de vivienda.

Además, 15 puentes han colapsado, y la Carretera Trasandina quedó intransitable por el desborde del río Chama. El gobierno regional, junto a equipos de rescate, ha desplegado maquinaria pesada y organizado jornadas de salud y recolección de insumos para los afectados.

Trujillo reporta 92 viviendas destruidas, principalmente en los municipios Boconó y Campo Elías, donde deslaves y obstrucción de vías han complicado el acceso.

En Barinas, las inundaciones en Puerto Nutrias, causadas por el río Apure, han anegado viviendas y cortado servicios básicos, dejando incomunicadas las vías hacia los estados andinos.

En Portuguesa, más de 1.300 personas han sido afectadas y 6.000 hectáreas de cultivos dañadas, mientras que el colapso de un puente en la autopista José Antonio Páez ha aislado regiones clave para el transporte de mercancías. Táchira registra 870 familias incomunicadas en zonas montañosas, y

En el oriente

En el estado Monagas, al menos 10 municipios han sido afectados por las fuertes lluvias que han caído en las últimas semanas por el paso de diversas ondas tropicales.

El gobernador de la entidad, Ernesto Luna, informó que Maturín, Caripe, Bolívar, Piar y Acosta han sido los municipios más afectados porque se han registrado deslizamientos de tierra e inundaciones.

“Hemos tenido 10 municipios con alguna afectación producto del tema de las lluvias. Más de 300 personas que han sido afectadas, pero ninguna damnificada”, indicó Luna.

Recalcó que, a pesar de la situación, este año han logrado disminuir el impacto de las lluvias porque han limpiado más de 85 km de caños.

Con información de medios regionales e informativos en redes sociales