El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que sobre parte de Venezuela continuarán las lluvias este viernes 4 de julio. Esto se debe al desplazamiento de la onda tropical número 12 sobre el centro del país.
En horas de la mañana habrá nubosidad de parcial a fragmentada en la mayoría del territorio nacional con precipitaciones y descargas eléctricas en zonas de Bolívar, Amazonas, Monagas, Anzoátegui, la Gran Caracas, Aragua, Guárico, Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa, Falcón y Zulia.
Durante la tarde y noche “se prevé incremento de la cobertura nubosa en buena parte del territorio nacional, con la formación de nubosidad generadora de lluvias o chubascos y descargas eléctricas ocasionales, en áreas de nuestra Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Nororiente, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Llanos Centrales, Occidentales, Centro Norte, Andes y Zulia”, explicó el organismo en su canal de Telegram.
Se aproximan otras dos ondas tropicales
Las próximas ondas tropicales que se esperan sobre el país son la número 14, que se mueve por el Atlántico central tropical y la número 15 que se formó en las costas de Cabo Verde en África.
El Inameh destacó que la número 13 fue “suprimida en el análisis del jueves 3 de julio”. Mientras que la última que se formó estaría entrando entre el sábado 12 y domingo 13 de julio.
La más próxima es la 14 que se calcula llegue entre el martes 8 y el miércoles 9 de julio.
Hasta el momento de las 15 ondas que se han formado en la temporada, 11 de ellas han pasado sobre Venezuela y cuatro se mantienen activas, aunque solo la 12 está actualmente sobre la geografía nacional.
De estos fenómenos, las número 8 y 9 provocaron inundaciones, graves daños en carreteras y pérdidas de viviendas en estados como Mérida, Trujillo, Apure, Táchira y Portuguesa.
En esta última entidad un productor agropecuario falleció arrastrado por las aguas dentro de su propio vehículo.
En Mérida, el gobernador de la entidad Arnaldo Sánchez informó que más de 24 mil familias resultaron afectadas por las precipitaciones que dejaron incomunicada la entidad con regiones vecinas, aunque en los últimos días comenzaron a reabrir el paso entre los Andes y los llanos occidentales del país.