El Gobierno de Nicolás Maduro anunció su cuarta modificación cambiaria en sus casi tres años al frente del Ejecutivo, este miércoles 17 de febrero de 2016. En una alocución de más de cinco horas, en la que  también aumentó el sueldo mínimo y el precio de la gasolina, comunicó que el sistema de cambios funcionaría a dos bandas.

La primera banda, la del de dólar preferencial, entra en vigencia este 18 de febrero y pasa de Bs 6,30 a Bs 10. Esto representa un aumento de 58,7%.

Desde que Nicolás Maduro llegó al poder, el 19 de abril de 2013, se han registrado cuatro cambios al sistema cambiario, incluido el de este miércoles. En enero de 2015 se anunció un sistema cambiario de tres mercados, que incluía al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), la unificación de Sicad I y Sicad II (creado en febrero del 2014) y un mercado de bolsa.

Cencoex dejó la tasa establecida de Bs 6,30 por dólar para sectores prioritarios. Se estableció que una subasta establecería el valor del Sicad combinado; mientras que en el mercado de bolsa, precedente del Simadi, el valor del dólar fluctuaría en función de la oferta y la demanda.

En febrero de 2015, apenas un mes después, se estableció que el valor inicial del sistema Sicad sería de Bs 12,80 por dólar y que la tercera banda; el mercado de bolsa, sería llamada Sistema Marginal de Divisas. Este mercado arrancó a Bs 170 por dólar.

El último cambio en el sistema cambiario fue en septiembre de 2015, cuando el tipo de cambio Sicad aumentó tras el resultado de la subasta N° 2-2015, a Bs 13,50 por dólar.

Los preferenciales 

Ha habido una constante con los dólares preferenciales: son destinados a la importación de alimentos, medicinas y materias primas consideradas como prioritarias. Y este  jueves no fue la diferencia: “Esta banda protegida es para medicina, inversión. Va a tener un sistema de movimientos a partir de la naturaleza social y económica”, dijo el primer mandatario.

La segunda banda es un nuevo sistema cambiario que subsumirá al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), creado en marzo de 2013. También anuncia que el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), creado en febrero de 2015, se convertirá en un Sistema Complementario Flotante que funcionará “según reglas de la economía, objetivos sociales y el mercado”, en palabras del jefe de Estado.

El nuevo sistema partirá del precio establecido actualmente por Simadi, que este 16 de febrero cerró en Bs 200,07 . Fue la primera vez que se pasó la barrera de los Bs 200, desde que se estableció el mecanismo. Este miércoles 17 cerró en  Bs 202,94.

BalanceEconómico

Deja un comentario