Un grupo de maestros realizó un pancartazo la mañana de este martes, 20 de octubre, frente a la sede del Instituto Pedagógico de Caracas, en El Paraíso.
Exigían un salario digno y mejores condiciones para la educación, que ha tenido que impartirse a distancia desde el pasado mes de marzo cuando llegó la pandemia del COVID-19 a Venezuela.
Uno de los carteles incluso acusaba al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, de violar derechos humanos.

El grupo de educadores estuvo acompañado por algunos estudiantes de bachillerato, miembros de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (Feneem).
“Estamos cansados de que nuestros maestros se mueran de hambre porque no tienen un salario digno, queremos una educación verdaderamente digna para nosotros. Somos el futuro del país, merecemos algo mejor”, dijo una integrante de la Federación.
Los educadores convocaron a una nueva jornada de protesta para el miércoles 21 de octubre frente a las sedes de la Inspectoría del Trabajo de todo el país.
En Caracas el encuentro se realizará en la esquina Las Mercedes de la parroquia Altagracia a partir de las 9:00 a.m.

Contraprotesta y colectivos
En la entrada del Instituto Pedagógico de Caracas también se ubicaron otros docentes de tendencia oficialista que corearon consignas como “la patria no se vende, la patria se defiende”.

Además mostraron pancartas con los mensajes “Maestros en resistencia” y “#Guaidó devuélveme mi salario”, este último dirigido al diputado de la Asamblea Nacional que es reconocido por más de 50 países como Presidente interino de Venezuela.

El pancartazo de este martes #20Oct, convocada por la Coalición Sindical, el Sindicato Venezolano de Maestros en Caracas, y otras organizaciones, tenía previsto un segundo punto de concentración en la ciudad.
Se había anunciado que otro grupo de docentes protestaría en las cercanías de la estación Jardines del Valle del Metro de Caracas, sin embargo, un grupo de colectivos chavistas apareció en el lugar y amedrentaron a los manifestantes.
La jornada de este martes se suma a varias actividades de protesta que ha realizado el magisterio en los últimos meses, para exigir un ajuste salarial y el cumplimiento del contrato colectivo.
El pasado 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, el gremio realizó manifestaciones en 282 de los 335 municipios del país exigiendo mejores condiciones laborales, dijo la Federación Venezolana de Maestros.