Médicos Unidos de Venezuela rechazó este domingo, 24 de febrero, la “violencia de Estado” que impidió la entrada al país de los primeros camiones de ayuda humanitaria a través de los puentes en la frontera colombo-venezolana durante el sábado 23 de febrero.

A través de un comunicado expresaron su condena a los hechos de violencia que dejaron al menos 285 heridos en la frontera con Colombia y unos cuatro muertos y más de 20 heridos de bala en la frontera con Brasil.

Médicos Unidos de Venezuela destaca su rechazo categórico a la violencia de Estado, bárbara y sistemática, indolente y ensañada con una ciudadanía que padece enfermedad y hambre”, dijeron este domingo.

Recordaron que si se hubiese permitido la ayuda se estaría dando tratamiento a “infantes en condición de vulnerabilidad, estarían recibiendo tratamiento y alimentos, gratuitos y de calidad, serían atendidos y acompañados por personas llenas de amor y comprometidos a paliar tanto odio y sufrimiento ejercidos sobre ellos por un Estado con demostrada incapacidad para garantizar el derecho a la salud y a la alimentación, entre muchos más”.

Este sábado desde los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar en frontera con Táchira se intentaron ingresar gandolas cargadas con ayuda humanitaria, pero las autoridades venezolanas lo impidieron.

En el caso de Ureña dos de los tres camiones fueron incendiados y por el Simón Bolívar los cuatro camiones no llegaron a tocar suelo venezolano. En el caso de Santa Elena de Uairén, frontera con Brasil, una gandola llegó a una especie de territorio neutral, pero después les impidieron el paso con la represión de miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Ante lo sucedido, Médicos Unidos de Venezuela emplazó a los miembros de la organización a seguir formando a sus integrantes sobre la ayuda humanitaria y registrarse en el voluntariado para la asistencia.

Entre las acciones está la de establecer alianzas con ONG de ayuda humanitaria, con especial énfasis con Cáritas y la Cruz Roja, además de coordinar respuestas sobre los escenarios desfavorables del país.

Lea también:

El llanto de los heridos y la euforia por los desertores se unieron en el puente Simón Bolívar

Foto: Efe

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.