Fotografía de archivo del 21 de abril de 2023 de dos personas frente a las instalaciones del Ministerio de Educación, en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutiérrez

El Ministerio para la Educación asegura que no habrá un cambio en el currículo educativo venezolano, sino, por el contrario, una “adecuación” y que para ello se ha realizado una consulta pública de los contenidos y habilidades curriculares para escuelas medias y técnicas con miras al año escolar 2025-2026.

«Estamos revisando cuatro áreas básicas, porque estamos haciendo una adecuación del currículo en Matemáticas, Ciencias Naturales, Lectura y Escritura, Geografía e Historia y Ciudadanía», detalló el viceministro de Educación Media y Técnica, Eloy Ciro Galíndez, en entrevista concedida a Unión Radio.

Indicó que se han tomado referencias importantes como los indicadores de la Unesco, el Convenio Andrés Bello, la Colección Bicentenario y el propio currículo del subsistema de Educación Básica.

«Esto ha sido revisado por especialistas en cada una de estas áreas y el número de contenidos que se pueden dar racionalmente hablando en 200 jornadas de clases», enfatizó Galíndez.

En ese sentido, señaló que se han determinado los énfasis que se deben hacer para que se puedan impartir los contenidos y los estudiantes salgan con la preparación necesaria en cada uno de los niveles del subsistema.

«No hay un cambio de currículo, lo que estamos haciendo es determinar los énfasis en contenidos y habilidades que deben tener los estudiantes», insitió Galíndez.