El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, informó que se inició la consulta con los docentes de todo el país de las propuestas de contenido para la enseñanza y aprendizaje en el área de Prácticas del Lenguaje, del subsistema de Educación Básica en todo el territorio nacional.

Según nota de prensa de la cartera ministerial, el proyecto abarca los niveles de educación inicial, primaria y media. Rodríguez recordó que esta consulta se suma al esfuerzo para ordenar los programas educativos relacionados con las materias de la Identidad (Historia, Geografía y Ciudadanía), así como Ciencias Naturales, Matemática y, ahora, Prácticas del Lenguaje, que al parecer será la nueva denominación de lo que tradicionalmente era la asignatura de Castellano.

«No es un currículum nuevo, es tratar de ordenar todo lo que está sobre la mesa, de darle coherencia temporal, que coincida con los tiempos escolares», subrayó el ministro en sus redes sociales.

En este sentido, instó a los docentes a trabajar en estos contenidos durante todo el mes de julio y ordenarlos año por año. Aseguró que «no es una tarea fácil por las diferencias que existen actualmente, pero que es necesario centrarse en los objetivos que hay en común».

El documento final de las propuestas se aplicará durante el año escolar venidero, el cual, comienza en septiembre, para hacer correcciones y nuevas propuestas. Una vez aplicado el contenido en las aulas se tratará de llegar a un consenso para seguir transformando y mejorando la calidad educativa.

No habrá cambio de currículo

El viceministro de Educación Media y Técnica, Eloy Ciro Galíndez, en entrevista concedida a Unión Radio, dijo a mediados de esta semana que no habrá un cambio de currículo escolar en Venezuela.

«Estamos revisando cuatro áreas básicas, porque estamos haciendo una adecuación del currículo en Matemáticas, Ciencias Naturales, Lectura y Escritura, Geografía e Historia y Ciudadanía», detalló.

Para ello, aseguró que tomaron referencias importantes como los indicadores de la Unesco, el Convenio Andrés Bello, la Colección Bicentenario y el propio currículo del subsistema de Educación Básica.