El Movimiento Estudiantil de Liceistas (MEL) anunció este viernes 23 de marzo que se sumará al Congreso Nacional de Juventudes el próximo 19 de abril, en respuesta a la situación en la que se encuentran las instituciones educativas de las que forman parte, a causa de la crisis económica y humanitaria que vive el país.

Uno de los voceros del MEL y estudiante del Liceo Alcázar, Enmanuel Briceño, denunció que en los centros educativos hay escasez de pupitres y profesores, razón por la que no han podido ver materias como física y matemática. “Basta de quedarnos callados, con miedo, nosotros somos los constructores del presente”, concluyó Briceño.

A la actividad asistieron los representantes estudiantiles de los liceos José Ángel Álamo y Alcázar en La Candelaria, La Ciencia en San Bernardino, Ávila en el sector Catedral, Andrés Bello en Parque Carabobo, Colegio San Francisco de Sales en la avenida Andrés Bello y Nuestra Señora de Pompei en La Florida.

“La mayoría de mi promoción se va”

En septiembre empezaron 52 personas, a la fecha, a poco más de tres meses para culminar el año escolar, quedan 30 muchachos en el salón. Moisés Gómez, estudiante de quinto año del Liceo Alcázar, en La Candelaria, ha visto cómo algunos de sus compañeros han tenido que dejar de asistir a clases para trabajar, porque sus papás deciden deciden emigrar o porque no tienen comida o dinero en efectivo para pagar el pasaje.

Aún así, no todas las personas que continúan sus estudios asisten a clases. Gómez explicó que los profesores del plantel optaron por comunicarse con los padres y representantes por correo electrónico en caso de que por una u otra razón los muchachos no puedan ir a clases; de manera que no pierdan el año escolar por inasistencia.

Por su parte, la representante estudiantil del Colegio Nuestra Señora de Pompei, Crisbelly Pérez, denunció que la Coordinación de Bachillerato de su casa de estudios, le notificó que ella y sus compañeros que deberán presentar el carnet de la patria para recibir su título por orden del Ministerio de Educación. Comentó la información con algunos profesores, quienes les dijeron que esperarán a que la medida fuera oficial.

“Nos hemos tenido que ir a nuestras casas porque no pueden ir los profesores por transporte“, afirmó la estudiante de quinto año del Colegio Nuestra Señora del Valle, Paola Yépez; quien agregó que algunos de sus compañeros han tenido que dejar de estudiar dado que sus padres no tienen cómo pagar la matrícula. Quienes continúan piensan irse del país luego de graduarse. “Yo me quedo en el país. Pero la mayoría de mi promoción se va”, concluyó.