Representantes estudiantiles de diversas universidades públicas de Venezuela manifestaron este lunes su rechazo a la medida impuesta por el Ministerio de Educación Universitaria, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), de eliminar el método de pruebas internas para nuevos ingresos y dejar todo en manos del Sistema Nacional de Ingreso de la Opsu.
Mediante un comunicado conjunto de las distintas Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad de Los Andes (ULA), entre otras, y otros movimientos estudiantiles, las representaciones de de alumnos manifestaron que la iniciativa del organismo del Estado viola la autonomía de esas casas de estudios superiores.
“Expresamos nuestro firme y categórico rechazo a la decisión adoptada por el CNU, mediante la cual se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión y se centraliza el 100 % del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”, indica parte del comunicado.

Violación a la autonomía universitaria
Los estudiantes aseveran que la medida representa una grave violación del artículo 109 de la Constitución Nacional, que consagra la autonomía universitaria como un principio fundamental.
«No se trata únicamente de una acción administrativa, sino de una agresión directa contra las tradiciones académicas, la diversidad de criterios y la libertad universitaria que han sido pilares del pensamiento crítico y la democracia en Venezuela», agregan.
Señalan además que los sistemas de admisión propios no son caprichos burocráticos, sino el resultado de décadas de experiencia académica acumulada en las universidades.
«Son mecanismos rigurosos, diseñados para garantizar procesos de ingreso transparentes, equitativos y adaptados a las competencias específicas, perfiles vocacionales y exigencias particulares de cada carrera. Su eliminación no solo degrada las capacidades técnicas y académicas de nuestras instituciones, también representa un atropello a la autoridad legítima de sus órganos de gobierno, electos democráticamente».
Desconocer la pluralidad institucional
El Movimiento Estudiantil sostiene que pretender suprimir estos mecanismos es desconocer la pluralidad institucional de la universidad venezolana y atentar contra el derecho fundamental de cada casa de estudios a definir su propio proyecto académico.
«Indigna profundamente que quienes hoy promueven esta imposición fueron admitidos y formados a través de los mismos sistemas que ahora intentan destruir, en una muestra de incoherencia y oportunismo que pone en evidencia el uso político de decisiones que deberían regirse por el conocimiento y el compromiso con la excelencia», se lee también en el comunicado.
Los estudiantes recordaron a las autoridades ministeriales que la autonomía universitaria no es un privilegio, sino “una condición necesaria para el desarrollo de una sociedad libre, justa y democrática” y la “garantía de que la educación superior permanezca como un espacio para la libertad de pensamiento, la producción científica, el debate plural y la formación ciudadana”.
Instaron al Miinisterio a revertir inmediatamente la medida «arbitraria y unilateral», a respetar el marco constitucional y a «cesar sus intentos de control político sobre las universidades». Invitaron a la comunidad universitaria, a los profesores, trabajadores, estudiantes y egresados, así como a la sociedad civil, a sumarse a la defensa activa de la autonomía universitaria.