Un alto a la violencia de género, la legalización del aborto y la mejoras salariales exigieron mujeres de distintas organizaciones feministas que se concentraron la tarde de este lunes 8 de marzo, Día de la Mujer, en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas.
Bajo la consigna “Vivas nos queremos. Ni una menos” las mujeres exigieron justicia para todas las mujeres que han sido asesinadas en el país, incluyendo a las que mataron desde que se decretó la cuarentena por el coronavirus en Venezuela. Solo durante la última semana de febrero asesinaron a siete, dos de ellas adolescentes.
Las asistentes a la protesta condenaron que el Estado no genere políticas públicas para prevenir los femicidios, así como que prevalezca la impunidad ante estos y otros delitos de violencia de género.
Feministas se concentraron en Chacaíto La protesta se realizó pese a que transcurre la semana de cuarentena radical
“Si las mujeres siguen muriendo, vamos a la calle, ¡a la calle!”, expresaron.
Aborto legal
Las manifestantes también alzaron la voz para exigir que en el país se aprueba el aborto legal, seguro y gratuito, a la par de fortalecer la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos.
“Nos obligan a ser madres y después nos abandonan”, gritó Claudia Rodríguez, una de las mujeres que asistió a la protesta.

Agregó que, “estamos aquí con el objetivo de exigirle al Gobierno un presupuesto para atender contra la violencia machista” y “porque este falso socialismo no ha reconocido el derecho a la mujer a su propio cuerpo”.
Mujeres trans
Durante la protesta también se reclamaron las violaciones de los derechos para las personas trans. Una de las participantes en la actividad, Kelly, afirmó que el personal de salud no sabe cómo atender o abordar a una persona transgénero o transexual: “Hay que decirlo porque se mantiene callado, bajo la oscuridad”.
En cuanto a los femicidios, señaló que existen gran impunidad en los casos donde las víctimas eran mujeres trans y, además, la mayoría de los casos son reportados como asesinatos de hombres.
Mujeres exigieron acceso a métodos anticonceptivos Afirmaron que el aborto no debe ser considerado un delito
Recordó que el derecho a la identidad en Venezuela también están sumamente rezagados, y a las personas trans no se les permite cambiar su nombre y género en sus documentos.
Más temprano este lunes, otro grupo de mujeres integrantes de partidos políticos y de la sociedad civil también protestó pero frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Altamira, municipio Chacao.