Antonio Pasquali
Credit: Daniel Herández

Murió Antonio Pasquali Greco, teórico de la comunicación y maestro de generaciones, en la ciudad de Reus, España, este 5 de octubre. El 20 de junio recién había cumplido 90 años.

La más conocida obra de Pasquali es Comunicación y Cultura de Masas, publicada en 1964, y otras 16 obras reconocidas en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.

El maestro fue creador del Centro Nacional Audiovisual del Ministerio de Educación, en 1958, y el Departamento de Estudios Audiovisuales de la Escuela de Periodismo de la UCV, en 1960.

Pasquali nació en 1929 en Rovato, al norte de Italia, donde vivió gran parte de su juventud. Llegó a Venezuela en 1948 durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Aquí vivió setenta años donde hizo grandes aportes académicos, hasta que en 2018 regresó a su país de nacimiento.   

Varias personalidades venezolanas, formadas o cultivadas bajo su guía y obra en la comunicación social universal, lamentaron su partida.

Maestro de todas las universidades

Se graduó de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela y después realizó su doctorado en París, en la Universidad de La Sorbona. Además de sus años en la profesión docente, la UCV le debe a Pasquali no solo la fundación del departamento de audiovisual de la escuela de periodismo, sino del prestigioso Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco). En esta universidad trabajó hasta 1978.

Al jubilarse se trasladó a París, donde trabajó durante once años en la dirección de Comunicación de la Unesco, la Agencia de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura y la Comunicación.

Recibió dos doctorados Honoris Causa. En 2002 se lo entrega su Alma Mater, la UCV, y en el 2005 obtiene el segundo de la Universidad Católica Cecilio Acosta. En el 2009 recibe la Orden Andrés Bello de la Universidad Católica Andrés Bello, la cual se le había sido entregada por primera vez en 1975 por la República de Venezuela.