“Lorca Muere de Amor” este jueves 22 de septiembre en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 7:00 pm. La obra, un homenaje al poeta Federico García Lorca, narra su último amor, justo antes de su muerte. Las entradas a este musical flamenco están a la venta en la taquilla del teatro y oscilan entre los Bs 250 y los Bs 300.
A la misma hora, pero en los espacios del Centro Cultural Chacao, se presentará la banda venezolana Okills, para conmemorar sus cinco años de carrera artística. La banda tocará sus éxitos, además de los temas de su nueva producción Venezuela Supersónica, que estuvo a cargo de Mauricio Arcas, conocido integrante de Los Amigos Invisibles. Las entradas pueden adquirirse por Bs 4.545 + IVA.
Este jueves también comienza la Expogastronomía en la plaza Alfredo Sadel, que contará con propuestas de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Italia, México, Perú, además de comida venezolana. El evento, de entrada libre, transcurrirá entre las 12:00 m y las 10:00 pm.
Además, es la última semana de “Entre Pícaros y Retablos”, un homenaje a Miguel de Cervantes por los 400 años de su fallecimiento y también a Federico García Lorca, a 80 años de su asesinato. La obra, dirigida por Jan Thomas Mora Rujano, se presentará de jueves y viernes a las 7:00 pm y el sábado y domingos a las 6:00 pm. La entrada tiene un costo de Bs. 500.

A partir de las 5:30 pm del viernes 23 de septiembre, los espacios de la Taguara de Río Teatro Caribe se llenarán de danza e intervenciones circenses. El cover de la Noche de Búhos Lounge + Taguara es de Bs 600 y si llegas antes de las 9:00 pm tendrás un trago de cortesía.
Y el centro de arte Los Galpones vuelve con su acostumbrado espacio de los últimos jueves de cada mes: Los Galpones de Noche. En esta oportunidad, los espacios de la librería Kalathos vivirán la magia acompañados por los magos venezolanos André Garré y Ernesto Melero.

La banda sonora del viernes estará a cargo de Gerry Weil, quien celebrará sus 77 años de vida y tres décadas de carrera musical en un concierto en el Centro Cultural BOD. Weil estará acompañado del percusionista Nené Quintero y el bajita Freddy Adrián, además de la cantautora Laura Guevara.
El evento comienza a las 8:00 pm. Las entradas, disponibles a través de ticketmundo.com, tienen un costo de Bs 4.945.
La banda Gaélica será la protagonista de “Un Cafecito con“, el conversatorio que mensualmente se realiza en la Tienda Sensi de Café Buondi para ofrecer una vitrina al talento musical. Para presentarlos, los acompañará el locutor y fotógrafo Gabo Cárdenas. Además, habrá degustaciones de Caracas Blue (una marca de café), Telogy (de té) y Tequeños Las Tías, tres iniciativas gastronómicas venezolanas.
La actividad comienza a las 5:00 pm en los espacios de la tienda, ubicada en C. C. San Luis de El Cafetal, y terminará con una presentación en vivo de la banda.

El sábado a las 11:30 am, varios autores venezolanos compartirán sus textos editados en la revista española Sibila en la Sala Eugenio Montejo de Los Palos Grandes. En este primer encuentro participarán Rafael Cadenas, Victoria De Stefano, Igor Barreto, María Clara Salas y Néstor Mendoza. Además, Yolanda Pantin, Adalber Salas y Marina Gasparini tendrán una participación en video.
Para los más pequeños de la casa, el 24 de septiembre inicia la temporada de Alicia a través de las sombras, una adaptación teatral dirigida especialmente a niños y a la inclusión de personas con discapacidad auditiva o visual. Las presentaciones serán los sábados y domingos a las 2:00 pm.
La pieza, dirigida por Yeiruska Vegas y producida por Daniella Martínez, tendrá solo seis funciones. La entrada cuesta Bs 1.750.
Otra opción la presentará la Compañía Integral de Teatro Pequeños Actores (Citpa) con las dos últimas funciones de El Fantástico Viaje del Marinerito, espectáculo teatral multimedia en el cual 50 niños se embarcan en una aventura que hará disfrutar al público un torbellino de emociones hasta lograr la paz en el mundo marino.
Ambos días serán en el Teatro Municipal a las 11:00 am.

El sábado 24 también marca el inicio del Ciclo de Cine de Jazz, como parte del Hatillo Jazz Festival. Ese día se proyectará The Jazz Singer (1927) a las 4:30 pm y el domingo, a la misma hora, Cabaret (1972). Ambas funciones serán en la sala de usos múltiples del Centro de Arte El Hatillo.
Igualmente este día se reunirán Eddy Marcano y su Cuartero Acústico en el Paraninfo de la Unimet. Héctor Molina (cuatro), Gustavo Márquez (bajo) y Pedrito López (Piano) acompañarán al maestro Marcano, que además contará con la participación especial del violinista Eddie Cordero. #GuatacaEnLaUnimet será a las 5:00 pm y las entradas pueden conseguirse en Bs 2.196.

El domingo 25 de septiembre a las 5:00 pm, el cantautor Rafael Pino y el cuatrista Edward Ramírez presentarán al público su primer disco en conjunto, El Tuyero Ilustrado, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD. El evento se llevará a cabo a las 5:00 pm.
En esta ocasión, se busca presentar el joropo central como parte esencial del caraqueño, a través de composiciones originales como El Aguacate, Malvada mía y Viernes de Quincena, así como otros temas nuevos, entre ellos El Enredo y Amanecer Tuyero. La entrada tiene un valor de Bs 4.712.
Los Galpones se alió con el Goethe-Institut de Caracas para, en el marco de la exposición #Clubaraumberlín, a Humberto Scozzafava, integrante de la agrupación La Provisional. La banda de Nu Jazz-Electrónica-Latino-Funk se presentará a las 11:00 am en el Galpón 17, como parte de la programación mensual de Música Contemporánea en Los Galpones.