Aunque esta semana tocaba cobrar la quincena, poca gente fue la mañana de este jueves 03 de marzo al mercado de Guaicaipuro. La oferta en carnicería, pescadería, frutería y vegetales fue amplia, pero los precios siguen en alza. El bolsillo, mientras tanto, se ahoga, según refirió un vendedor de una de las fuentes de soda ubicadas en el establecimiento: “la cosa está muy dura, pero así es en todos lados”. Allí el café pequeño estaba en Bs 90.
Los integrantes básicos de una ensalada rusa o de gallina continúan su tendencia ascendente, y este jueves el kilo de papa se montó en Bs 920, Bs 120 más que hace dos semanas. El de zanahoria está un poco más económico, en Bs 730. Pero en comparación con el precio del último mercado, subió más: Bs 150. La remolacha incrementó también, de Bs 230 pasó a Bs 350. Llama la atención que el kilo de tomate y cebolla bajaran notablemente. El kilo de cebolla está en Bs 780, mientras que el de tomate en Bs 350.
Efecto Cocuyo monitorea desde junio de 2015 los precios en ese mercado a través de la lista de la familia Quiroz. Para ese momento, la compra salía en Bs 13.167, pero este jueves el mismo mercado salía en Bs 45.520. Eso si se toma en cuenta el último precio de referencia de aquellos productos desaparecidos como huevos, arvejas o merluza.
La fruta también sufrió un alza importante. El kilo de cambur y la unidad de piña se montaron en Bs 300, mientras que el de guayaba permaneció en Bs 360. Otros rubros que tampoco variaron mucho fueron los embutidos a excepción del blanco duro marca Santa Bárbara, cuyo kilo pasó de Bs 2.900 a Bs 3.100. El queso tipo paisa, bajó un poco y se puso en Bs 1.900. El jamón de espalda y la bologna se estancaron en Bs 1.620 y 1.600 respectivamente.
La carnicería tampoco varió demasiado. De hecho la carne molida bajó de Bs 1.690 a Bs 1.380, debido a que era de menor calidad. El kilo de pollo entero y los muslos se encontraron en Bs 980, igual que hace dos semanas. Este jueves no se consiguieron alas.
En la pescadería reaparecieron las sardinas a Bs 480 el kilo y la merluza sigue sin aparecer. Es el caso de los huevos, que desde la regulación se extinguieron de Guaicaipuro. Arvejas y caraotas tampoco se encontraron en esta oportunidad.
