La deuda con el sector farmacéutico que ha derivado en el desabastecimiento de medicinas y tratamientos reclama, para el diputado elector por el estado Vargas, José Manuel Olivares, que se declare en estado de emergencia a la salud en Venezuela. En un comunicado, el médico y líder opositor señaló que los responsables de la crisis “se lavan las manos” frente a la situación que atraviesa el país y aseguró que la nueva asamblea interpelará a los culpables.

“Ya la respuesta está clara. Por eso más que nunca esta nueva asamblea interpelará a los ministros de Salud y buscará los responsables porque el dinero se ha invertido. Lo que nos preguntamos es dónde está o quién se lo cogió”, indicó en el comunicado.

Diariamente, José Manuel Olivares aseguró recibir más de 150 mensajes de solicitud de medicamentos por parte de sus pacientes y, si bien en tiempos de escasez las redes sociales han funcionado como una vía para localizar medicamentos, la demanda de medicinas continúa desatendida.

“Es preocupante para cualquier médico ver cómo sus pacientes sufren por no conseguir las medicinas. Esto genera que se tengan que tomar otras que no tienen las mismas funciones que las que les ayudaran a sanar o mantenerse con vida“, precisó.

Ante la crítica situación sanitaria en el país, el Gobierno ha denunciado que existe una campaña en su contra para generar angustia en la población y aseguró que el Ministerio de Salud posee un inventario estratégico para ser utilizado.

La semana pasada, el ministro Henry Ventura anunció que este lunes 21 de diciembre se reuniría con el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, y con otros representantes del sector para acordar cómo será la distribución y comercialización de medicinas en enero y febrero, dado que los laboratorios están actualmente de vacaciones. El funcionario también apuntó durante una transmisión en vivo que la baja de los precios del petróleo ha afectado a todo tipo de distribuidores, tanto del sector público como del privado.

Es una falta de respeto hacia los venezolanos. Los responsables de que esta crisis haya llegando al punto más alto son Nicolás Maduro, Henry Ventura y la actual Asamblea Nacional, quienes saben de la gravedad y no ha hecho nada por buscar explicaciones”, expresó Olivares sobre las pasadas declaraciones emitidas por la máxima autoridad del ministerio.

Asegura que es necesario decretar el estado de emergencia inmediatamente y critica que la Asamblea Nacional no tome las acciones necesarias para garantizar los medicamentos. “La industria farmacéutica no tiene la culpa de las malas decisiones que este Gobierno emplea. Mientras tanto, la Asamblea Nacional convoca sesiones extraordinarias para elegir a los nuevos magistrados en vez de sesionar para resolver este problema”, apuntó.

También criticó que el Banco Central de Venezuela no publique las cifras de escasez, inflación y desabastecimiento por “miedo a que los venezolanos sepamos lo mal que estamos como país” y resaltó que el Gobierno oculta otras estadísticas, como las referentes a enfermedades venéreas, embarazos precoces y enfermedades ya erradicadas.

Varias son las ONG que se han pronunciado sobre la actual situación de escasez de medicamentos. El presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), Francisco Valencia, aseguró que “este último año ha sido el más catastrófico” en cuanto a la situación de los inventarios. Al igual que otras organizaciones especializadas en salud y defensa de los derechos humanos, Valencia afirmó que Codevida hace seguimiento de las denuncias que hacen los pacientes.

Defensores de DDHH aseguran que la falta de medicamentos es responsabilidad directa del Estado sin importar la situación que se presente. Así lo expresan los artículos 83, 84, 85 y 86 de la Constitución, donde se establece que el Estado debe garantizar la salud como parte del derecho a la vida, así como también un tratamiento oportuno y una distribución eficiente.

Deja un comentario