El conversatorio en línea “Bulos y fake news en las elecciones de Estados Unidos” se realizará el próximo miércoles, 11 de noviembre, para analizar “el impacto de los contenidos falseados en el clima de la campaña electoral norteamericana y su incidencia en el resultado de la polarizada contienda presidencial de ese país”.
Organizado por el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la asociación civil Medianálisis, el conversatorio tendrá como analista invitada a la politóloga Carmen Beatriz Fernández, CEO de DataStrategia, socia fundadora de la Organización de Consultores Políticos y profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
Fernández explicará cómo, durante y después de la cita electoral, los mensajes engañosos operan a modo de intencionada estrategia política y estimará su posible incidencia en el desarrollo de la recién finalizada elección.
Durante la actividad también se abordarán las acusaciones que surgieron durante la contienda política y que, con la intención de manipular a los electores, se diseminaron a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, a menudo con información fragmentada y videos editados.
Estas plataformas que se vieron obligadas a modificar sus algoritmos y políticas como mecanismos para contener la rápida viralización esos contenidos.
Qué es falso y qué es verdad en el recuento de votos en EE. UU.
La conversación virtual, de libre acceso, iniciará a las 11:00 am a través de la plataforma Zoom, previo registro, y con transmisión en vivo en la página de Facebook de Medianálisis para mayor comodidad.
Quienes deseen participar en esta disertación sobre cómo las fake news son hoy un arma política y un nuevo reto para la comunicación política y la democracia, pueden inscribirse a través del siguiente enlace.