Colombia lanza un plan para agilizar la entrega de documentos a venezolanos
Colombia lanza un plan para agilizar la entrega de documentos a venezolanos Credit: Efe (Referencial)

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que de reabrirse las fronteras en el primer trimestre de 2021 y continuar el “régimen ilegítimo” en el poder, el número de migrantes y refugiados podría ascender a 7 millones para el cierre del próximo año.

En su último informe de situación Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, publicado este martes 29 de diciembre, la OEA insta a la región a unir esfuerzos para reforzar las vías regulares para cruzar fronteras, facilitar los mecanismos de protección e implementar medidas de flexibilización que permitan la regularización, tomando en cuenta que los venezolanos tienen dificultades para acceder a sus documentos de identidad.

Explican que el cierre de las fronteras por las medidas de confinamiento en la región implicó un cambio en las dinámicas migratorias y aumentó el ingreso de personas por vías irregulares. Solo entre marzo y septiembre, 134 mil venezolanos retornaron por Colombia y 8 mil por Brasil. Con la llegada de la emergencia sanitaria, crecieron las dificultades de los migrantes y refugiados y por tanto los desafíos de atención, protección e integración en los países receptores.

Pasos irregulares

El informe menciona que parte de los venezolanos retornados fueron estigmatizados y sufrieron tratos crueles y degradantes a su regreso por parte de la administración de Nicolás Maduro. Muchos se quedaron varados durante meses en diferentes países del mundo sin poder acceder a vuelos de repatriación.

En septiembre se reanudó el flujo de salida de venezolanos y el reingreso a Colombia de los retornados. Sin embargo, con las fronteras cerradas, muchos están pasando por caminos irregulares o rutas marítimas peligrosas. Para la fecha de publicación del informe, se estima que entre 500 y 700 personas podrían estar saliendo diariamente por las trochas hacia Colombia. En los últimos dos meses, la cantidad de venezolanos en el país vecino aumentó a 1.721.195, según datos de Migración Colombia.

La OEA señala que se les notificó sobre el naufragio de una embarcación que se dirigía hacia Trinidad y Tobago el pasado 12 de diciembre. Por esta razón, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió realizar una investigación de los hechos y las agencias de las Naciones Unidas alertaron que el incidente es un recuerdo de los riesgos que los refugiados y migrantes toman para cruzar fronteras.

El 17 de diciembre, se le informó a la OEA de varias deportaciones por partes de las autoridades trinitarias y en coordinación con la administración de Maduro. Alertaron sobre el riesgo que corren estas personas al ser devueltas a Venezuela “en coordinación con un régimen considerado ilegítimo y que es acusado de cometer crímenes de lesa humanidad”.