Caracas amaneció con sus calles casi vacías y muchas colas de pensionados este miércoles, 23 de enero, día para el que está pautada una protesta de la oposición, quienes apoyan a la Asamblea Nacional (AN), y una movilización de los partidarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

Efecto Cocuyo hizo un corrido por Caracas para observar el tráfico y movimiento de personas. En la avenida Baralt (municipio Libertador) hay poca afluencia de vehículos particulares y transporte público. Sin embargo, destacan los autobuses del Gobierno nacional estacionados a los lados de las calles.

Los accesos de la Baralt hacia la plaza O´leary están cerrados, por lo que no se permite el paso de vehículos.

Los comercios no abrieron este miércoles en la avenida Urdaneta, a las 8:30 a.m se observó muy poca afluencia de carros. En distintos puntos de la ciudad se observaron filas de abuelos para cobrar la pensión, pautada para este miércoles.

Ya a las 8:40 a.m estaban congregados los manifestantes afectos al Gobierno en la plaza Brión de Chacaito. A cuatro cuadras de distancia, la oposición tiene montada su tarima, en la plaza Juan Pablo II. Están empezando a congregarse los manifestantes. A las 8:44 a.m había muy poca afluencia de vehículos en la avenida Francisco de Miranda.

Caracas será uno de los escenarios de las protestas en contra y a favor del gobierno de Nicolás Maduro. El pasado 10 de enero el actual gobernante se juramentó ante el Tribunal Suprema de Justicia (TSJ). La AN declaró la usurpación de la Presidencia de la República.

Al día siguiente, el presidente de la AN, Juan Guaidó, informó que se apegaría a los artículos 233, 333 y 350 y convocó a una manifestación para el 23 de enero. Tras el anuncio, el chavismo anunció que ese día harían una contramarcha, en apoyo a Nicolás Maduro.

Con fotos e información de Jullet Pineda