Servicio militar. La ONG Promedehum denunció la detención arbitraria de al menos 60 personas este miércoles 7 de octubre en el estado Mérida bajo el argumento de “violar la cuarentena”, aunque la semana en curso es de flexibilización.
La organización detalló que las personas, con edades entre 16 y 30 años, las detuvieron “de manera arbitraria e indiscriminada” en un operativo conjunto entre funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía del estado Mérida.
A los detenidos los trasladaron al Área de Triaje COVID-19 del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) para practicarles pruebas diagnósticas de coronavirus.
De acuerdo a testimonios que recabó Promedehum, los funcionarios retuvieron los documentos de identidad de los adolescentes y jóvenes y les anunciaron que tenían dos opciones, prestar servicio militar o realizar trabajo comunitario después de una charla de seis horas”, refirieron en un comunicado.
En Venezuela está prohibido el reclutamiento forzoso, de acuerdo al artículo 134 de la Constitución y el artículo 5 de la Ley de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.
La ONG señaló que los cuerpos de seguridad pretendían “coaccionar a individuos” mediante un procedimiento no oficial e ilegal de “reclutamiento” desconocido por la ciudadanía, “en el que además se detuvieron a menores de edad y personas LGBTIQ+ pudiendo éstas últimas hallarse en riesgo de sufrir actos de violencia sexual y de cualquier tipo”.
Sucede que ayer en horas de la tarde, me encontraba en la Plaza Las Heroínas de Mérida, lugar donde llegó una comisión conformada por la GNB y Policía del estado.
Estos oficiales tomaron los documentos de identidad de todas las personas presentes en la plaza y al momento (1/12)— Læo Guillen (@LeonardJGS) October 8, 2020
Exigen una investigación
Cuestionaron además que las personas fueron expuestas al contagio de COVID-19, ya que los funcionarios actuantes no acataron las medidas de distanciamiento físico ni los protocolos de seguridad.
El director de la organización, Rigoberto Lobo, dijo a Efecto Cocuyo que unas 10 personas lograron disuadir a los efectivos para que los dejaran ir. Sin embargo, desconocen el paradero del resto de los detenidos.
“Expresamos nuestra más profunda preocupación, a la vez que rechazamos las detenciones arbitrarias e instamos a las autoridades competentes a que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los hechos suscitados”, concluye el comunicado.