Mes de julio cierra con más detenciones de activistas políticos,  sindicalistas, trabajadores y un dirigente estudiantil 
ONG de DDHH denuncian que gobierno aplica "puerta giratoria". Foto: EFE/ Ronald Peña R

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón reportó la excarcelación de 72 presos políticos venezolanos desde el pasado 18 de julio cuando arribaron al país 252 migrantes presos en El Salvador y Caracas entregó al gobierno de Donald Trump 10 estadounidenses que se encontraban en cárceles del país, en un canje que ha provocado críticas de defensores de derechos humanos.

En su cuenta de la red social X, la organización no gubernamental dijo este miércoles 23 de julio que «la libertad y la dignidad humana no pueden ser tratadas como objetos de trueque; esto constituye una violación flagrante de los principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos y perpetúa la lógica de las detenciones como herramienta de presión diplomática».

Excarcelaciones y nuevas detenciones

Entre las excarcelaciones más recientes se cuentan las de los economistas Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas y Gerardo Casique, estos dos últimos miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas. También la de la joven monaguense Merlys Oropeza, a la que un tribunal de ese estado condenó en junio pasado a 10 años de prisión por criticar en un estado de Whatsapp a una jefa del Clap de su comunidad en Maturín tras las elecciones presidenciales de 2024.

Otra de ellas fue la del periodista José Gregorio Camero, a quien mantenían preso desde inicio de agosto de 2024 en Valle de la Pascua, estado Guárico, como parte de la represión poselectoral que se produjo tras las presidenciales.

A la par de esas excarcelaciones, desde el 18 de julio se reportan las aprehensiones de Simón Bolívar Obregón (dirigente estudiantil de la UCV), Ángel Rivas (esposo de una dirigente sindical en Bolívar), Fernando Serrano (sindicalista de CVG-Venalum), Manuel Enrique Ferreira (coordinador del Comando Con Venezuela en Lara), Fidel Brito (dirigente sindical en Bolívar) y Yanny Sánchez (dirigente sindical en Barinas).

Antes del caje Caracas-Washington, se reportaron las detenciones de Luis Magallanes (Yaracuy), Rodrigo Pérez (Bolívar) y Yandir Loggiodice (Bolívar).

Mientras que en Delta Amacuro, al oriente venezolano, excarcelaron a los dirigentes políticos Cristian Méndez y José Ángel Lepage, a quienes detuvieron el pasado 10 de enero en Tucupita por manifestar en contra de la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial.

ONG cuestiona opacidad y falta de lista de excarcelados

La ONG cuestionó la opacidad que ha privado en las excarcelaciones, más allá de la cifra de 80 personas que anunció el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien la informó tras la llegada del segundo vuelo con venezolanos de El Salvador el mismo 18 de julio en horas de la noche.

«Nos preocupa especialmente la opacidad del proceso, la ausencia de garantías de no repetición y el silencio oficial sobre las condiciones de reclusión, tortura y tratos crueles que muchas de estas personas han sufrido. A la fecha, no se ha informado oficialmente quiénes integran el grupo de 80, ni se ha garantizado el cese de las detenciones arbitrarias en el país. Al contrario, mientras ocurren estas excarcelaciones seguimos registrando nuevos casos de detenciones por persecución política».