1. No hubo gritos ni aplausos en la sesión ordinaria del 1 de marzo. Las barras de público no ingresaron al hemiciclo de sesiones. Máquinas de detectores de metales y una férrea seguridad por parte del personal de la Asamblea Nacional (AN) marcaron el ingreso al Palacio Federal Legislativo.
2. El jefe de la fracción parlamentaria de la MUD, Julio Borges, dijo que la Ley no habla de privatización, sino de “poner a producir a lo que no produce como las 500 empresas en manos del gobierno”.
3. El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, argumentó que la crisis del país no es producto de la guerra económica; sino del fracaso del gobierno en aspectos elementales como la alimentación y las medicinas. Explicó que el proyecto de Ley estimulará que el capital privado para contribuir a la producción venezolana.
4. Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista, aseguró que todas las propuestas de Ley que ha presentado la Asamblea Nacional son “una trampa he intentan engañar al pueblo”. En ese sentido, exhortó a la bancada opositora a que apoyara la Agenda Económica, propuesta por el Ejecutivo Nacional, que explicó es la única salida a los problemas económicos del país.
5. El diputado oficialista, José Ricardo Sanguino, dijo que: “con esta ley quieren y pretenden crear una comisión mediante la cual el poder Legislativo le ordene qué hacer al poder Ejecutivo, no puede ser ya que, ellos están para cooperar, no para ordenar. Se están metiendo en competencias exclusivas del poder Ejecutivo”.
6. María Beatriz Martínez expresó que esta Ley es garantía de alimentos y medicamentos para el país. Consideró que son las políticas del gobierno son las responsables de la crisis. “Este modelo utilizó las expropiaciones sin ningún tipo de control. Las empresas que están en manos del Estado se encuentran sin producir.“
7. El parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática, Andrés Eloy Camejo, aseveró que el Estado venezolano le debe 10.000.000 de dólares en subsidio al sector agrícola.
8. El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Julio Chávez, aseguró que aprobar Ley de Producción Nacional sería la restauración de un modelo económico explotador. Manifestó su rechazo al proyecto porque a su juicio, de aplicarse, las empresas “rescatadas por el Gobierno volverían a ser privadas”.
El deterioro de la calidad de vida ni calificativo tiene, las consecuencias las padecemos en el entorno familiar, en el aspecto laboral, será que estando como estamos en un foso profundo, las calamidades deben seguir creciendo para que TODOS los venezolanos entendamos la necesidad de unirnos dejar bien lejos las ideologías que solo sirven para incrementar la ineptitud, corrupción, ineficiencia y loquitos de carretera que intentan montarse en el río revuelto. Siento sería un premio del cielo (que aun no estamos preparados para merecerlo, aun somos viscerales, no visualizamos la situación país con objetividad) SI se presentara un equipo de hombres y mujeres con ETICA, EXPERIENCIA GERENCIAL, CAPACIDAD, HABILIDAD, DESTREZA, que tengan por norte dejar a un lado IDEOLOGIAS y POLITIQUERÍA. Siento que aquí está el punto de inflexión para dar un viraje hacia una Venezuela potencia, un país que comience a funcionar con transparencia, eso si al principio mucho será el sacrificio por el cual vamos a atravesar para recuperar a Venezuela de la anarquía, deslastrada de tantos vicios que la tienen sumergida en un antro de corrupción e ineficiencia.
Según el diputado Hector Rodriguez la única salida al problema económico es aceptar la agenda económica del gobierno, ¨Hector será que estas perdiendo la sindéresis¨ Tienes varios años apoyando y viviendo de la gestión gubernamental y desconoces el grave, espantoso problema económico y de inseguridad que se padece en en los últimos años en Venezuela por las políticas erráticas implementadas por ustedes. Sabes que aun tienen pueblo ingenuo q los apoya pero sabes también que el pueblo dia a día está reaccionando despertando