La directora de Vínculo Violeta y cofundadora de Tinta Violeta, Orlanis Barreto, falleció en Caracas, a sus 45 años, tras el padecimiento de una enfermedad frente a la cual luchó desde hace más de 10 años.
Licenciada en comunicación social (UCV), licenciada en teatro (Uneartes) con estudios de postgrado en Género, Barreto transitó por diversas áreas, desde la producción escénica, la actuación hasta dedicarse al trabajo contra la trata de mujeres y la violencia basada en género.
Orlanis Barreto fue inspiración y una imagen viva de la resiliencia. En 2011 sufrió un ACV cuando estaba embarazada, luego se repuso de un tromboembolismo pulmonar, se alzó por encima de otros eventos cerebrovasculares hasta que la diagnosticaron con déficit de proteína S, un síndrome que enfrentó en los últimos años.
Deja una huella en miles de mujeres, víctimas de trata, de violencia basada en género, de violencia económica y psicológica, que recibieron su acompañamiento amoroso, su palabra y su acción.
Ella misma superó estas violencias cuando decidió irse a vivir a Taiwán para recuperarse y tratar a su hijo, quien nació con parálisis cerebral. Luego de una lucha por su autonomía, llegó a Venezuela para formarse y trabajar desde diversos frentes por las mujeres.
Quién era Orlanis Barreto
En 2023 fundó y dirigió Vínculo Violeta, fue oficial de la Política de Prevención de la Explotación y Abuso Sexual (PEAS) y Salvaguarda en Tinta Violeta. Fue editora de la revista CAV de Arquitectura. Estuvo entre las 100 mujeres protagonistas en 2024, reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Hace pocos meses sufrió otro ACV y en breve estuvo activa, con más proyectos en mente, tejiendo alianzas para seguir.
Este domingo 10 de agosto fue despedida por familiares, amistades y decenas de mujeres de diversas organizaciones feministas venezolanas e internacionales, que la acompañaron en un último adiós.