El río Orinoco superó este fin de semana los 18,04 metros sobre el nivel del mar en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, con lo que igualó la marca histórica de 2018 y sobrepasó el récord del año 1943.
La crecida, que sobrepasa la cota de alerta roja, inundó sectores enteros de la capital bolivarense, con más de 4.000 personas afectadas, incluidas 604 familias –unas 2.100 personas– en el municipio Angostura del Orinoco, según detalló la gobernadora de la entidad, Yulisbeth García.
Las parroquias Panapana, Agua Salada y Catedral son las más golpeadas por las aguas. En las calles de la ciudad se han visto en las últimas 24 horas casas anegadas, caminos convertidos en canales y hasta peces bocachico nadando entre el asfalto, un fenómeno que los lugareños describen como inusual.
Las autoridades locales han evacuado a familias de zonas como Amores y Amoríos y El Edén, mientras el Paseo Orinoco y áreas cercanas al Jardín Botánico permanecen cerradas al público.
Protección Civil, en conjunto con la Gobernación de Bolívar, ha habilitado refugios temporales, como la escuela Agustín Quevedo Villegas, para atender a los damnificados. Además, se ha prohibido el baño en el río debido al riesgo sanitario por la mezcla de aguas residuales.
“Estamos monitoreando el caudal, hora por hora. La situación es crítica, pero estamos trabajando para garantizar la seguridad de todos”, afirmó el director regional de Protección Civil, Carlos Pérez, en declaraciones a la prensa regional.

Según un reporte de Protección Civil, la alerta roja también se mantiene en Caicara del Orinoco y en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, evidenciando la magnitud de la crecida en la región.
Ante el desbordamiento que ha cubierto gran parte del emblemático Paseo Orinoco, las autoridades han desplegado a personal militar para reforzar las medidas de seguridad. Se ha pedido a la población que evite acercarse a las barandas del malecón, mantenga a los niños bajo estricta supervisión y se abstenga de bañarse en el río.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) advirtió que las lluvias persistirán en la región este lunes, lo que podría agravar las inundaciones.
Sin embargo, expertos estiman que el nivel del Orinoco podría empezar a descender a partir del 25 de agosto, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Por ahora, los habitantes de Ciudad Bolívar enfrentan con incertidumbre los embates de un río que, una vez más, demuestra su imponente fuerza.

Peligro en Monagas
Al menos nueve familias fueron trasladadas a un refugio por la crecida del río Orinoco en el municipio Sotillo, del estado Monagas.
Según un reporte de Unión Radio, entre los afectados hay tres personas mayores y 28 menores de edad. A estos los trasladaron a un refugio temporal, después de que la afectación se registrara en sus viviendas, informó el alcalde, José Gregorio Maldonado.
El burgomaestre precisó que los damnificados contarán con atención médica, servicios sociales, alimentación y seguridad.
Al mismo tiempo, destacó que cuatro tipos de trabajo del ayuntamiento atienden las comunidades de Punta de Piedra, Varaderos de Limones y Bajo Hondo en la parroquia Los Barrancos de Fajardo.