No hay autobús para tanta gente en el Terminal La Bandera y los revendedores y “piratas” lo saben. Pese a las 890 unidades habilitadas por la institución hasta este martes, 22 de diciembre, familias enteras deben esperar hasta dos días para comprar un boleto a precio oficial que los lleve a su destino en esta Navidad. Sino deben pagar hasta 250% más de lo que tenían estipulado para adquirir un pasaje fuera de las taquillas.
Ese es el caso de Giselay Serrano, Fyama Prada y Nuris Maldonado, unas maracuchas que llegaron a Caracas el lunes 21 de diciembre para comprar ropa a su familia en el mercado de El Cementerio, Telares Los Andes o La Hoyada. En la noche de ese día, fueron hasta el Terminal de Oriente para comprar el regreso a casa en el municipio San Francisco, en Zulia.
“No había más pasajes hasta después del 2 de enero. Por eso vinimos para La Bandera y pagamos a un revendedor 2.500 bolívares cada una, porque en las taquillas no estaban vendiendo boletos. Eso fue a las 9:00 am y ahora (11:00 am) preguntamos y nos dijeron que había subido a 3.000”, dijo Fyama Prada, quien junto a las otras dos mujeres esperaban en la entrada del piso 2 del terminal, sentadas en el suelo, sobre las maletas.
El piso del terminal no discrimina. Niños, ancianos y jóvenes comparten un espacio, sin importar el pasar de las demás personas que llevan a cuesta sus equipajes. En sus rostros se dibujaba la incertidumbre, desorientación y frustración de saber que madrugar no es garantía de viajar el mismo día.

A Maritza Rodríguez y a su familia ni siquiera ir a La Bandera por segunda vez le funcionó. El lunes, desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, esperaron por un pasaje; no lo lograron, y este martes lo volvieron a intentar, pero más temprano, con el cantar del gallo, llegaron a la estación de autobuses. Hasta las 11:00 am, no habían conseguido un boleto para Maracaibo, desde donde piensan cruzar la frontera hasta Colombia.
“No hay unidades y los pasajes que hay los venden por fuera al precio que ellos quieran. Entonces terminas pagándoles a un pirata, que son Encavas que cargan pasajeros a dos cuadras del terminal, por la avenida Nueva Granada”, explicó Maritza, antes de pedirle a la directiva de la estación de autobuses de Caracas que “dejara el embuste, porque no tienen capacidad para trasladar a tantas personas”.
El coordinador general del Terminal La Bandera, José Gregorio Franquis, informó este martes que a la fecha 1.087.750 personas han salido o entrado a Caracas por esta estación, 11% más que el cierre de la semana pasada.
Viajar a escala
Los destinos lejanos más solicitados en La Bandera son Mérida, Zulia y Lara; aunque también hay quienes viajan hacia Aragua y Carabobo. Este martes, para las primeras rutas, las taquillas lucían sendas colas de viajeros que habían llegado a las 6:00 am, mientras que para las segundas, los voceros de los “piratas” se peleaban los pocos clientes que se atrevían a preguntar el costo de sus pasajes.

Para esquivar el sobreprecio y poder llegar a tiempo con sus familias, algunos usuarios se resignaron a realizar escalas. Este año Juan Carlos Briceño viaja por primera vez a Mérida para pasar la Navidad con sus hermanos. Tuvo que pagar 2.500 bolívares a uno de los autobuses que recogen pasajeros fuera del terminal, para ir a Lara. Si hubiese encontrado pasaje para su destino real, su bolsillo hubiese perdido solo 1.200 bolívares.
“Mi mamá se fue de Lara a Mérida y dijo que no había problema. Aquí dicen que no hay pasajes, pero de repente sale uno vendiendo en la taquilla, compran diez personas y dicen que ya se agotó. También hay líneas que te mandan a otra y cuando llegas a esa te mandan a otra ¿A quién le reclama uno aquí? ¿Quién pone orden?”, denunció Juan Carlos, quien viaja con su esposa y dos hijos.
A la 1:00 pm, Manuel Muro llegó al terminal. Quería viajar a Táchira con su hijo, nuera y nieto. Mientras ella cuidaba al niño, los otros dos se dividían la labor de encontrar una línea que los transportara hasta San Cristóbal.
“No sabemos qué es mejor, si pagar al pirata más caro o esperar por la taquilla. Aquí falta autoridad, no hay orden público y estamos inasistidos”, mencionó Manuel.
La excepción
Carolina González y su hijo Mario Carrillo, nombres ficticios a petición de los usuarios, llegaron a las 8:00 am a La Bandera. Con boleto en mano se dirigieron al piso 1, donde se encuentran los andenes de abordaje. Allí hacían su cola, para subir al autobús de Expresos Los Llanos que los llevaría hasta San Cristóbal.
– ¿Cómo obtuvieron los boletos?
– Hicimos una reservación. Pero porque tenemos un amigo que trabaja en la línea, sino quién sabe cuándo nos hubiésemos ido – confesaron Carolina y Mario.
Las cifras
- 300 funcionarios de la Alcaldía de Distrito Capital se encuentran desplegados en el Terminal estas Navidades. Entre ellos se contabilizaron los oficiales de la Policía de Caracas
- 272 boletos estaban en manos de tres revendedores que descubrió la Sundde el jueves 17 de diciembre, durante una fiscalización
- 25% será el incremento del pasaje del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero
- 3.000 bolívares es el monto máximo que cobran los carros por puesto a las afueras del Terminal para llevar a los pasajeros hacia Lara, Carabobo, Guárico y Aragua en vehículos de cuatro puertas.
Excelente reportaje…. No se le escapó ningún detalle a la Periodista Vanessa Carolina Losada Moreno. En pocas líneas desnudo la crisis que vive La Bandera. Este es el tipo de Periodista que merecemos los lectores. FELICITACIONES para ella. AG
SERIA BUENO Y A PROPOSITO DE ESTA GRAN CALAMIDA POR LA QUE ESTAMOS PASANDO QUE LES PARECE LA PROPUESTA A LOS NUEVOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL UNA REFORMA A LA LEY DE TTT SOBRE TODO EN AQUELLO ASPECTOS Y MUY BIEN DEMARCADOS COMO LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS COMO UNICO INICIO Y ORIGEN DE LAS TARIFAS, NO HAY TARIFAS SI NO HAY UNA BUENA CALIDAD DEL SERVICIO. EN ANTERIORES EJEMPLARES DE LA REFERIDA DESDE EL 2001 – 2007 – 2006 – 2009 QUE SI REVISAMOS CON MUCHO DETENIMIENTO SE OBSERVA COMO ALGUNAS REIVINDICACIONES SE HAN IDO PERDIENDO, CASOS COMO EL BOLETO ESTUDIANTIL Y LA CAPACIDAD DE ESTUDIANTES E LAS UNIDADES, LA PUBLICACION DE LA GACETA A LOS LARGO Y EN SITIOS VISIBLES DE LAS UNIDADES ELLO COMO UNICO DOCUMENTO LEGAL PARA PROCEDER AL COBRO DE TARIFAS, CLASIFICACION DE LAS UNIDADES Y CONTROL POR PARTE DE LOS ENTES COMPETENTES, LA INTROMISION DEL EJECUTIVO NACIONAL QUE RIGE LA MATERIA EN ASUNTOS NETAMENTE REGIONALES O MUNICIPALES SOBRE TODO EN LO REFERENTE A TARIFAS Y MUY DEMARCADO EN GACETAS 6101 DEL 2013, 6130 2014, 6172 2015 Y EL EXHORTO A LAS AUTORIDADES MUNIPALES CLARA VIOLACION A LOS ART 95 Y 96 DE LA LEY DE TTT Y CUYO PROPOSITO ES LLEVAR LA TARIFA A UNA SOLA A NIVEL NACIONAL,DE IGUAL FORMA A LAS RUTAS SUB URBANAS Y REFERIDO EN DICHA LEY EN LOS ART 112, 113, 114, SOBRE TODO LAS RUTAS SUB URBANAS Y LA COMPETANCIA DE LOS MUNICIPIOS Y MANCOMUNIDADES SOBRE EL TEMA DEL SERVICIO, Y OTRO NO MENOS IMPORTANTE ES LO RELATIVO A LA ACTIVACION Y INCLUIDO COMO ASPECTO IMPORTANTISIMO LOS COMISIONADOS DE TRANSPORTE ACREDITADOS POR EL ENTE COMPETENTE Y AVALADO POR LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ELLO CONFORMADO POR PERSONAS DE SOLVENCIA MORAL COMPROBADA Y DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA SOBRE TODO EN LO LEGAL, ADEMAS DE ESTAR CAPACITADO EN TALLERES DE FORMACION SOBRE EL TEMA. HAY MUCHAS COSAS MAS DEMASIADAS Y PASARIAMOS MUCHAS HORAS SOBRE NUEVAS PROPUESTAS QUE LES PARECE SI USTED DA SU APORTE A LOGRAR ALGO QUE LOS QUE HOY TIENEN CARGO DE DIRECCIONES EN LAS INSTITUCIONES LO QUE HAN LOGRADO ES CREAR UNA GRAN ANARQUIA .