El ligero retraso que había logrado la alcaldía de Libertador en materia de aumento de pasaje, a partir de este primero de septiembre se desvanece con la entrada en vigencia del incremento acordado entre el gremio de transportistas y el alcalde Jorge Rodríguez.

“Lo que hizo el alcalde fue complicar las cosas. Con la economía como está no vamos a tener monedas para dar el vuelto a los pasajeros”, expresó José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Carros, Libes y Por Puestos, al preguntarle sobre el aumento acordado con el jefe del gobierno del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, y transportistas de la capital.

El funcionario anunció  la mañana del 3 de agosto el incremento de la tarifa para el transporte público a Bs. 13 a partir del lunes y a Bs. 15  desde el 1ero de septiembre, aunque desde el sábado pasado transportistas empezaron a cobrar los Bs. 15.

En febrero de este años el Ministerio de Transporte Terrestre aprobó y publicó en  Gaceta Oficial un incremento de 20%; es decir,  Bs.  12, pero hace tres semanas el gremio se reunió con la Dirección General de la Alcaldía de Libertador para plantearles un ajuste que pondría el pasaje en Bs.15.

Hubo acuerdo entre las partes

Montoya consideró satisfactoria la reunión porque las agrupaciones, tanto oficialistas como opositoras, fueron tomadas en cuenta en la decisión final, solo que se retrasó un mes. “El viernes el alcalde nos dejó plantados hasta las 9:30 de la noche, pero hoy sí nos atendió”, dijo el dirigente gremial.

Según expresó, los conductores esperan que los pasajeros se adapten a la nueva tarifa. “Aquí no vamos a ponernos a pelear con la gente, porque la idea no es esa. Yo sé que el usuario no va a pelear por falta de dos bolívares”, apuntó y recordó que actualmente no hay disponibilidad de monedas de baja denominación para darles el resto. “Este va a ser un mes light”, insistió.

Desde la la Central Única de Carros, Libres y Por Puestos se había estimado, además, el incremento de 5 bolívares a partir de las 9 de la noche y días feriados, pero el alcalde no especificó si esto se mantendrá así.

Flota reducida

Montoya informó que entre 40% y 45% de la flota de transporte para rutas urbanas y troncales (camionetas, microbuses y jeeps) estaba parada por falta de repuestos. “Nosotros sabemos que la situación es muy fuerte para todos los sectores”, dijo.

En cuanto a rutas suburbanas y extraurbanas, el porcentaje aumentaría a 60%. Según comentó, los vehículos están parados por falta de repuestos, cauchos.

El dirigente resaltó el colapso que se vive en etapa de vacaciones en los terminales por esta misma causa.”Pueden pensar que el hecho de que el terminal de La Bandera, por ejemplo, esté full de viajeros quiere decir que hay mucha gente que se va de vacaciones, pero lo cierto es que no está el 100% de las unidades prestando servicio”, dijo.

YouTube video

Foto: www.sincuento.com

Video: Noticias Venezuela

Deja un comentario