El fundador del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, el maestro José Antonio Abreu, quien falleció en Caracas la tarde de este sábado 24 de marzo, será velado este domingo 25 de marzo, a partir de las 8:00 de la mañana en un acto con capilla ardiente en la Sala Simon Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, según informó El Sistema en su cuenta de Instagram, mientras que el sepelio será a las 3:30 pm en el Cementerio del Este.
Tras conocerse la noticia de su muerte, personalidades del mundo artístico como el hijo más ilustre de El Sistema, el director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Gustavo Dudamel, hasta del mundo político comenzando por el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresaron sus condolencias y lamentaron su partida física.
Con todo mi amor y eterna gratitud a nuestro padre y creador de El Sistema.
With devoted love and eternal gratitude to my mentor and father of El Sistema. pic.twitter.com/tPpA0oCRzm
— Gustavo Dudamel (@GustavoDudamel) March 24, 2018
Un gran hombre partió físicamente. Pero él ya trascendió, su obra está en los barrios de Venezuela. Hemos decretado 3 días de duelo nacional por el fallecimiento del gran maestro Abreu. pic.twitter.com/Drre9tpiMO
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 25, 2018
Hoy se nos fue el Maestro José Antonio Abreu, músico y director. Nuestro Sistema de Orquestas juveniles e infantiles le deben mucho. El Maestro Abreu hace 40 años ( recalco: 40 años. No 20 ni 10) comenzó lo que parecía una utopía y se convirtió en uno de nuestros orgullos. pic.twitter.com/Qxne1zhmJ7
— EDO (@edoilustrado) March 24, 2018
El aporte que deja al país el Maestro Abreu es inmenso! Generaciones enteras recordarán lo que construyó desde Venezuela para el mundo. José Antonio Abreu es una verdadera demostración de lo que es ser venezolano. Gracias por darle tanto a nuestra tierra. Descanse en paz Maestro. pic.twitter.com/8kLiEoyVb5
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) March 24, 2018
Miguel Rodríguez en compañía del maestro Abreu y Placido Domingo. Destaca el economista el legado infinito que significa el Sistema y define a José Antonio Abreu como “El Venezolano más importante de los últimos 50 años”. pic.twitter.com/WWrN479i7R
— Mari Montes ?? ⚾️????✝️?️? (@porlagoma) March 24, 2018
Unidos al duelo nacional por el sensible fallecimiento del Maestro José Antonio Abreu, quien deja un gran legado artístico dentro y fuera del país, a través del cual millones de niños y jóvenes de todos los estratos sociales transformaron el rumbo de sus vidas. #elsistema
— Orfeón Universitario de la UCV (@Orfeon_UCV) March 25, 2018
Maestro Abreu pic.twitter.com/n8cNIsR666
— Ron Davis Alvarez (@rondavisalvarez) March 25, 2018
Su trayectoria
“Desde niño quise ser músico” y lo logró. Con el apoyo de sus familiares y amigos, según explicó él mismo, en el video de aceptación del premio TED 2009, pudo dedicarse a la música y soñar que en un futuro cercano la educación musical no fuera sólo un privilegio de las “élites“, sino que pudiera llegar a los sectores populares de Venezuela.
Construyó una de las mejores y más robustas plataformas de educación musical del mundo. En 1975 funda la Orquesta Juvenil de Venezuela, a la fecha Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, agrupación estrella del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, una red que ha llenado de música todo el país y que ha formado directores e intérpretes de talla internacional como Gustavo Dudamel, Edicson Ruiz, Dietrich Paredes y Christian Vásquez.
“La inmensa riqueza espiritual que engendra la música en sí misma y que viene por la música y en la música, termina por vencer la pobreza material “. El Sistema, su obra maestra, fue diseñado como “escuelas de vida social“, como en varias oportunidades lo explicó Abreu, que trascienden el mero objetivo artístico y estético que tiene la música académica.
Desde el inicio de El Sistema, Abreu concibió que la educación musical influiría en las esferas personal, social, familiar y comunitaria de los jóvenes. “Tocar, cantar y luchar“, es el lema que inspira el trabajo de cada uno de los muchachos que pasaron por sus aulas, que a la fecha ronda los 500 mil.
“El maestro” en formación
Nació en Valera, estado Trujillo, el 7 de mayo de 1939. Inició sus estudios musicales con la pianista Doralisa de Medina. Se mudó a Caracas en 1957 para estudiar composición con Vicente Emilio Sojo, piano con Moisés Molero y órgano y clavecín con Evencio Castellanos.
Obtuvo los títulos de profesor ejecutante y maestro compositor en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas en el año 1964. Más adelante, con el maestro Gonzalo Castellanos Yumar estudió dirección orquestal. Paralelo a la música, tuvo una exitosa carrera como economista, licenciatura que realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
Fue profesor universitario, director de Planificación de Cordiplan, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y ministro de Estado para la Cultura. Una de sus obras musicales, la cantata sinfónica de Veni Mulier de Samaria ganó el Premio Nacional de Composición en 1966. En el año 2012 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Con información de Fundación Musical Simón Bolívar
Foto: fundamusical.org.ve
Los comentarios están cerrados.