La planta de Chery en Las Tejerías, estado Aragua, lleva 21 días paralizada por un conflicto laboral, según aseguraron trabajadores de la ensambladora.
Jimmy Torres, operador de la fábrica, acusó a la directiva de despedir a siete trabajadores, bloquear la constitución de un sindicato en Chery y acoso laboral en esa instalación. Denunció que hay 100 calificaciones de despido más contra trabajadores de esa empresa.
“Le pedimos al Presidente (Nicolás) Maduro que se aboque a lo que pasa en Chery. Nosotros también somos trabajadores revolucionarios, hijos de Chávez”, dijo.
La planta de Tejerías tiene capacidad para ensamblar hasta 80 vehículos diarios. Allí se produce el modelo Arauca, mientras que en la sede de Cagua se fabrica el Orinoco. El trabajador explicó que ésta última trabaja a media máquina, también por los conflictos laborales.
Torres ofreció las declaraciones desde la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas, a donde acudió en compañía de otros trabajadores para pedir la mediación del organismo en el conflicto. Resaltó que ya han sido atendidos por representantes del Despacho de la Presidencia, de la Asamblea Nacional y hasta por el viceministro del Trabajo, Menry Fernández, pero no han obtenido respuestas a sus reclamos.
Agregó que llevan tres años luchando para fundar un sindicato que proteja a los 600 trabajadores de ambas plantas y que les permita firmar un contrato colectivo con mejores beneficios. Torres informó que el sueldo básico de un trabajador de esa planta es en promedio de 12.000 bolívares y que no tienen beneficios adicionales a los que dicta la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).
Chery de Venezuela es una empresa de capital mixto que está adscrita al Ministerio de Industrias y con licencia para producir vehículos de la marca china.