Sin Luz

La capital de Zulia se quedó nuevamente sin servicio eléctrico a partir de una explosión en subestaciones aledañas al Lago de Maracaibo. Desde la 1:00 de la madrugada hasta las 6:00 de la mañana de este jueves 23 abril Maracaibo estuvo completamente a oscuras. Aunque la luz empezó a reincorporarse poco a poco no fue sino hasta las 9:00 que se reestableció la electricidad casi en su totalidad.

De acuerdo con el diario regional, Versión Final, el apagón inició a la 1:03 de la mañana. “Tras una leve llovizna, reportan explosiones de transformadores”, dice en el tweet que el medio de comunicación publicó a esa misma hora.

#AHORA: desde la 1:03 a.m se registra apagón en gran parte de Maracaibo tras una leve llovizna. Reportan explosiones de transformadores.

¿Tienes electricidad? Reporta tu zona.

— Diario Versión Final (@VersionFinal) April 23, 2020

Las respuestas de los marabinos a través de la red social confirmaron que el apagón había afectado a casi la totalidad de Zulia salvo a la estación eléctrica El Tablazo, la cual en tres ocasiones durante el mes de abril había experimentado fallas graves, incluyendo una explosión.

La Limpia, San Miguel, El Amparo, Valle Claro, Sierra Maestra, San Jacinto, La Piccola, El Cuji, Las Vistas, La Cañada de Urdaneta, El Rosal Sur, Monte Bello, Indio Mara y Socorro fueron los sectores de los municipios Maracaibo y San Francisco que mencionaron a esa misma hora.

Un usuario del sector Tierra Negra reportó tener 72 horas sin luz.

La Corporación Eléctrica (Corpoelec)  informó a través de su cuenta oficial en Zulia que los trabajadores “maniobraban” para solucionar la “falla” en la Costa Occidental. La razón a la que adjudicaron la interrupción del servicio eléctrico fue a la “presencia de lluvias en los municipios Maracaibo y San Francisco”.

#Ahora personal operativo realiza maniobras para restablecer el servicio eléctrico en la Costa Occidental en Zulia, que motivado a la presencia de lluvias en los municipios Maracaibo y San Francisco ocasiona la interrupción del servicio. @FBritoMaestre

— Corpoeleczulia2 (@Corpoeleczulia2) April 23, 2020

Según el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, una explosión de las subestaciones eléctricas en la Costa Oriental del Lago dejó a varios los municipios afectados.

Explosión de la subestaciones eléctricas en la Costa Oriental del Lago. Deja sin servicio eléctrico a varios municipios del Zulia.

Nuestro estado se encuentra en EMERGENCIA. Estos hechos se han convertido en una constante. #23Abr pic.twitter.com/mZDdQIRISR

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) April 23, 2020

Según el periodista marabino Lenin Danieri a las 3:00 de la madrugada, aproximadamente, Corpoelec intentó restablecer el servicio, “pero al hacerlo, se sintieron explosiones y de nuevo el blackout”, dijo, refiriéndose al apagón.

Hasta ahora no se sabe cuántas ni cuáles de las seis subestaciones eléctricas estuvieron afectadas en la Costa Occidental (donde se encuentran ambos municipios de la ciudad). Y Corpoelec no ha confirmado si también el problema ocurrió en la Costa Oriental.

De acuerdo con la información que compartió el Concejal Ángel Machado a través de su cuenta, a las 6:00 de la mañana ya se había empezado a reestablecer la electricidad hasta alcanzar un 80% de los sectores en la ciudad petrolera para las 8:00 de la mañana, mientras que el 20% restante permanecía a oscuras.

#23Abr muchos sectores de #Maracaibo recuperaron el servicio eléctrico a partir de las 4 am, pero a esta hora un poco más del 20% de la ciudad sigue #SinLuz, al igual que varios municipios de la costa occidental del lago.

— Angel Machado (@AngelMachadoVE) April 23, 2020

Otros usuarios reportaron que a las 9:17 había regresado a luz a sus hogares. Sin embargo, sectores como San Jacinto continúan sin luz.

Venezuela ha experimentado problemas en el suministro de energía que son cada vez más frecuentes desde el 2019, año del megaapagón nacional. En la quinta semana de cuarentena nacional, los daños al sistema eléctrico son cada vez más frecuentes en Zulia y en el resto del país.