Hace año y medio una hematología completa (examen básico de sangre) costaba aproximadamente 80 bolívares. Hoy el precio oscila entre los Bs. 1.200 y los Bs. 1.500; es decir, se ha incrementado 1.875%. Las dificultades para conseguir los insumos y reactivos necesarios para realizar estas pruebas ha empujado a los laboratorios al mercado paralelo, bien para adquirir divisas como materiales a dólar libre, para continuar prestando el servicio.
La presidenta del Colegio de Bionalistas de Venezuela, María Cabrera, explicó que, debido a los problemas para obtener divisas a través del Cencoex, en el país hay 70% de escasez en reactivos para pruebas hematológicas y para pruebas especiales (hormonales). También reportó dificultades para conseguir insumos básicos, como inyectadoras, tubos, algodón y alcohol.
Cabrera dijo que algunos laboratorios pequeños de Petare y El Valle han cerrando sus puertas, porque no tienen recursos para funcionar. Los de estructuras más consolidadas han optado por comprar implementos a precios del paralelo o su equivalencia en bolívares.
A Marina Gómez, del Laboratorio Clínico Bacteriológico Gómez Ruiz, le cuesta conseguir los reactivos e insumos y, de encontrarlos, son a precios muy altos. “Hasta en mercadolibre los están vendiendo”, dijo.
“Conseguir los tubos ha sido complicado para nosotros”, dijo Samia Srove, del Laboratorio Clínico Olimpo. Sobre el resto de los insumos, asegura no tener problemas, ya que la empresa que los surte (Roche) no les ha fallado en la distribución.
Precios en rojo
Cien tubos para tomar las muestras de sangre valían menos de 300 bolívares y ahora en mercadolibre los venden hasta en 7.000 y 8.000, especificó la bioanalista Cabrera. En otras tiendas virtuales también se consiguen reactivos y el resto de los insumos a precios altos.
Distribuidoras en jaque
La presidenta del Colegio de Bioanalistas comenta que la deuda que tienen las casas comerciales que importan los insumos y reactivos con las empresas del exterior supera los 60 millones de dólares. De esos solo han cancelado solo 7 millones. (Valium)
La distribuidora Biokrom dice estar en una situación crítica. Desde noviembre de 2013 no han recibido dólares preferenciales por lo que no han importado este tipo de materiales. La totalidad de sus clientes son instituciones públicas. Miguel Marrero, encargado de la empresa, aseguró que ha debido despedir parte de su personal, porque no puede mantenerse sin la aprobación de las divisas.
El responsable de una distribuidora de reactivos y equipos, que prefirió no ser identificado, expresó que tienen dificultades para obtener divisas a través de Cencoex para traer la sustancia médica con la que trabajan desde octubre de 2014.
Sin embargo, sí ha recibido un porcentaje de lo solicitado cuando presenta ante el ente regulador los contratos con instituciones del Estado. “De 10 o 15 importaciones que solicito, me aprueban 3 o 4”, dijo.
Ambos distribuidores tienen importantes deudas con empresas en el exterior y dudan que puedan solventarlas. “Así les paguen lo que les deben, no volverán a confiar en un mercado que no les cumplió en alguna oportunidad”, dijo el encargado.
María Laura Chang / @MarilaChang