Después de 17 meses, los estudiantes venezolanos volvieron a clases presenciales. Entre desinformación, baja afluencia y muchas expectativas sibre los protocolos de bioseguridad, este lunes 25 de octubre la población estudiantil regresó a las aulas en el país, salvo en aquellos centros educativos que no estaban preparados para recibir a los alumnos.
Efecto Cocuyo recorrió escuelas de los municipios Sucre, Chacao y Libertador, en Caracas, para registrar el retorno de los estudiantes, quienes acudieron entre las 7:30 y las 9 de la mañana, de acuerdo con las convocatorias de sus centro educativos.

Planes de bioseguridad diferenciados
Cada escuela organizó su propio protocolo de bioseguridad, el primer vértice del instructivo de regreso a clases «Plan Victoria Bicentenaria«, para cumplir con el distanciamiento social y otras normas de bioseguridad, según el número de alumnos inscritos y la cantidad de profesores disponibles.
La estrategia en común es dividir los salones en dos grupos, de entre 10 y 16 estudiantes aproximadamente, a quienes convocan entre una, dos y tres veces por semana, durante la flexibilización del confinamiento en el país. Así evitan la aglomeración de estudiantes, al tiempo en el que se les exige el uso de mascarilla, la desinfección de manos y evitar el contacto físico.
Por ejemplo, en la Unidad Educativa Armando Zuluaga, del municipio Libertador, en donde la matrícula escolar es de 943 estudiantes, esperan recibir a 130 alumnos diariamente, con un máximo de entre 10 y 13 alumnos por salón. Allí se prohibió que los estudiantes comieran en la escuela o llevaran juguetes y se eliminó el horario de receso.

No obstante, pese a los anuncio previos, tanto en este como en todos los centros educativos que visitó Efecto Cocuyo este lunes, se registró que un grupo importante de padres asistieron a las instituciones para buscar orientación respecto a nuevas inscripciones, al horario en el que les tocaría asistir a sus representados, las materias que van a cursar, los profesores que los van a dirigir y los medios de comunicación que se van a utilizar.
«Creo que algunos de nuestros representantes solo nos tomaron en cuenta hoy, porque convocamos a los estudiantes a la institución. Aunque no todos los niños están en la escuela, hay representantes que se reportaron a distancia y otros que no aparecieron por ninguna vía», afirmó Hermelinda Torrealba, directora de la Unidad Educativo Armando Zuloaga Blanco.

Así, la dinámica de regreso a clases presenciales aún es confusa, pero tanto los profesores, como el personal administrativo y los estudiantes han demostrado su disposición para desempeñar su papel en los planes de bioseguridad, con la expectativa de que estas estrategias funcionen de cara a la pandemia de covid-19.
De esta forma, se esperaba que 8.789.356 de estudiantes venezolanos volvieran a las clases presenciales en unos 29.103 planteles educativos a nivel nacional.
Liceos de Caracas no acataron el llamado
Tal y como lo habían denunciado los gremios del magisterio venezolano, hay un importante número de instituciones que no cuentan con las condiciones necesarias para recibir a los estudiantes. Este, por dar un ejemplo, es el caso de la U.E.N.B. «Bicentenario Republicano», el Liceo Fermín Toro, y el Liceo Andrés Bello, de La Calendaría, donde continuarán con las clases a distancia debido a que aún se están haciendo remodelaciones en sus infraestructuras.
En el caso del Liceo Andrés Bello, las remodelaciones no las terminaron a tiempo, por lo que no acatarán la orden de retomar las clases presenciales. Efecto Cocuyo pudo constatar que hay salones sin pintar, los baños están deteriorados y sucios, y todavía están construyendo los muros de la cancha.
Según el director de esta institución, estos trabajos se retrasaron debido a otros operativos, relaciones con el Plan República, que se instalaron en el Liceo y la falta de personal. Frente a esta situación, la orden es que los profesores creen grupos de Whastapp para que empiecen las jornadas a distancia.
Encuentros con los padres y madres
En el caso de U.E.N.B. «Bicentenario Republicano”, apenas se están realizando encuentros informativos con los padres y representantes para planificar, finalmente, el regreso a clases.
No obstante, los estudiantes ya recibieron asignaciones y aunque esté contraindicado, se aglomeran frente a las carteleras para llevarse la información a sus casas.

La situación de los baños del U.E.N.B. «Bicentenario Republicano», no era muy distintas a las del Liceo Andrés Bello. Este centro ni siquiera habían lavamanos, ni llaves para el agua, en el baño de damas. El único sitio en donde los alumnos se podrían lavar las manos, sin jabón, es en el cuarto de aseo.

Por su parte, un profesor del Liceo Fermín Toro, institución que estaba totalmente cerrada, informó que debido a las remodelaciones en el plantel no empezarían las clases presenciales. Todas las actividades se realizarían a distancia. Incluso, a los representantes los atendieron por las rejas, sin dejarlos pasar, a pesar de que acudieron para realizar procesos administrativos.
Mariana Alayón, quién representa a su hijo en este liceo, tuvo que esperar afuera para llenar una planilla de inscripción en la calle, sobre una cesta de basura y bajo el sol inclemente.

No hay certezas sobre la vacunación de niños y adolescentes
Aunque el Ejecutivo nacional anunció que este 25 de octubre empezarían a vacunar a niños y jóvenes de entre 12 y 17 años, en las instituciones visitadas no se tiene información sobre los detalles de este nuevo operativo.
El mismo director del Liceo Andrés Bello afirmaba, en reunión con el cuerpo directivo de este centro, que aún no saben qué vacuna van a aplicar, ni cuando la van a aplicar. No obstante, pidió a los profesores que alentaran a los representantes a acudir a las escuelas para que sean los médicos de estas jornadas quienes respondan a sus dudas.

Además, afirmó que en el Liceo Andrés Bello también vacunarán a los estudiantes de la U.E.N.B. “Republicano Bicentenario” y la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, aledañas a esta institución.
Por su parte, Hermelinda Torrealba, directora de la Unidad Educativo Armando Zuloaga Blanco, informó que este martes 26 de octubre se realizará una reunión con representantes del ministerio para abordar los detalles de esta decisión y la flexibilización del confinamiento en los próximos meses.