Proiuris, organización no gubernamental en defensa de los derechos humanos, alerta sobre el incremento de la represión brutal que implicaría crímenes de lesa humanidad. Asegura que con un promedio de seis muertos por día, la actuación excesiva de los cuerpos de seguridad del Estado podría superar los registros correspondientes a 2014 y 2017.

“Los asesinatos y detenciones arbitrarias durante las manifestaciones antigubernamentales ocurridas la semana pasada podrían superar las estadísticas de brutalidad policial y militar en 2014 y 2017. Proiuris insta a la Corte Penal Internacional a incorporar los más recientes atropellos al proceso emprendido en ese organismo contra Maduro”, indica un comunicado que fue publicado en sus página web.

Continúa que según los datos aportados por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, Provea y Foro Penal, entre el 22 y el 27 de enero ocurrieron 35 muertes, entre ellas ocho presuntas ejecuciones extrajudiciales, durante o inmediatamente después de las manifestaciones contra Nicolás Maduro.

“La arremetida contra los que expresan en la calle su descontento y responsabilizan a Maduro de la profundización de la emergencia humanitaria compleja no tiene precedentes en la historia venezolana”, asevera Proiuris.

Para demostrar esta afirmación, expusieron que:

– En el contexto de la primera oleada de protestas masivas contra el gobierno de Maduro, entre febrero y mayo de 2014, fallecieron 43 personas, según precisó Amnistía Internacional en su reporte “Venezuela: Rostros de la impunidad”.

– Mientras que en 2017,  la brutalidad policial y militar acabó con la vida de 134 personas, tal como consta en el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que fundamentó la denuncia contra Maduro y al menos diez altos funcionarios ante la Corte Penal Internacional por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

Lesa humanidad

La organización explicó que la sistematicidad y generalidad  de los ataques a una población civil son dos principios fundamentales para acreditar la comisión de delitos de lesa humanidad, en los términos establecidos en el Estatuto de Roma.

“El incremento de la represión contra los que se han sumado al repudio a Maduro, a partir de  la declaración de usurpación del poder realizada por la Asamblea Nacional, permite verificar, una vez más, que no se trata de hechos aislados sino que corresponden a un patrón de conducta. Más específicamente a una ‘repetición no accidental de una conducta delictiva similar sobre una base regular’, caracterizada por su masividad, frecuencia, ejecución colectiva y a gran escala, que afecta a una multiplicidad de víctimas”, expusieron en su comunicado.

En materia de detenciones arbitrarias, la tendencia también es ascendente. Foro Penal registró 850 detenciones arbitrarias entre el 22 y el 27 de enero de 2019, de las cuales, 653 fueron el 23 de enero. De los detenidos durante y después de las protestas, fueron privados de libertad 703, entre ellos 77 menores de edad y 100 mujeres.

Lea también:

Organizaciones de Derechos Humanos denuncian detención de 77 adolescentes

Balance gubernamental de protestas registra solo ocho adolescentes detenidos en protestas

Más de 700 personas arrestadas por exigir el fin de la usurpación y la transición en Venezuela