Protección Civil informó que se mantiene en alerta y monitoreo por el aumento del caudal del río Orinoco en Bolívar, que en la actualidad obligó a evacuar familias en el estado Amazonas a refugios temporales.
En el caso del estado Bolívar el seguimiento se hace en los tramos del afluente correspondientes a Caicara, Ciudad Bolívar, Palua y Caroní, dijo el organismo nacional en su cuenta de la red social Instagram este lunes 7 de julio.
«Este despliegue responde al notable aumento en el nivel del río, producto de las lluvias asociadas a las ondas tropicales que actualmente afectan el territorio nacional», explicó PC en el post que compartieron hace un día.
Instaron a la población a seguir los canales oficiales para informarse sobre cualquier alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades sobre el caso.
En Amazonas, el gobernador Miguel Rodríguez informó que la cota de desborde del Orinoco se superó al alcanzar los 52,83 metros sobre el nivel del mar.
PC aseguró que el aumento del día 6 al lunes 7 de julio fue de 12 centímetros al pasar de 15,71 metros a 15,83 metros sobre el nivel del mar.
Habrá lluvias este martes en Amazonas y Bolívar
Para este martes en horas de la tarde y la noche, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que se espera un aumento progresivo de la nubosidad, lo que traerá consigo lluvias de intensidad variable, acompañadas de descargas eléctricas.
Entre las regiones donde habrá precipitaciones están las del sur: Guayana Esequiba, Amazonas y Bolívar, donde hay alerta por la crecida del Orinoco.
El medio Radar de Amazonas informó que en Atures (Puerto Ayacucho) los sectores más afectados por el desbordamiento del río son Bermúdez, Bagre, calle 5 de Julio, Los Lirios, Brisas del Orinoco, Malavé Villalba, barrio Táchira, barrio Aguao y barrio Miranda.