La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este miércoles 16 de julio que se mantiene en alerta ante el aumento progresivo del nivel del río Orinoco en el estado Bolívar, luego de semanas de fuertes lluvias.
A través de su cuenta en Instagram, la institución detalló que el incremento del río se sitúa en 16,74 metros sobre el nivel del mar (msnm), con una variación de 12 centímetros, «por encima de la cota registrada de este martes 15 julio».
Protección Civil compartió una imagen en la que explica que el registro por encima de 18 msnm representa «niveles de alerta».

A modo de ejemplo, precisó que, en años anteriores, el incremento del río en este estado ha sido de 12,30 msnm (2009), 15,24 msnm (2010), 18,56 msnm (2018) y 16,28 msnm (2021).
Ante esta situación, aseguró que se activó de «forma temprana, estratégica y coordinada a todo el personal de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Bolívar, quienes a través de la supervisión y monitoreo constante están atentos para brindar atención inmediata a cualquier situación».
Orinoco pone en alerta al sur y oriente del país
Las fuertes lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen alerta a las autoridades en los estados Delta Amacuro y Monagas, así como en Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. En este último, se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según el Gobierno.
Funcionarios se mantienen desplegados en Apure, reforzando las labores de mitigación tras las fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de un río, informó este miércoles 16 el Ministerio de Energía Eléctrica.

Gobernación extrema operativos
La gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, informó que las autoridades locales han activado operativos de atención y prevención para mitigar los daños causados por la crecida del río Orinoco que ha generado en las últimas horas afectaciones en al menos ocho comunidades de la entidad.
La gobernadora indicó que fue activado el Plan Preventivo de Riesgo por Lluvias 2025, el cual contempla medidas de monitoreo constante de los niveles del río, evaluación de riesgos estructurales, y atención integral a las comunidades más vulnerables.
En ese sentido, detalló que entre los sectores afectados se encuentran: El Rincón, Cruz Verde, Castillero, Punta Cedeño, Centro Urbano, El Guamo, La Arenosa y Centurión, además recorrió las zonas en compañía del viceministro de Gestión de Riesgo y director nacional de Protección Civil, Juan Carlos Oti, y autoridades municipales.
Asimismo, explicó que en el caso de Caicara del Orinoco, 14 familias damnificadas del sector «La Teja» están recibiendo asistencia por parte de un equipo conformado por equipos de Protección Civil, cuerpos de seguridad e instituciones regionales.
Además, afirmó que se llevó a cabo una evaluación en Angostura del Orinoco para coordinar acciones ante las afectaciones causadas por ondas tropicales y la crecida fluvial.