Se incrementa la tensión por la falta de gasolina. Desde la mañana de este martes 8 de septiembre se han generado diversas protestas por la falta de combustible en Miranda y Lara, mientras que en Caracas, Trujillo y Mérida, los conductores se quejan de las largas colas y el desabastecimiento de las bombas.
En el mes de septiembre las estaciones de servicio de distintas capitales del interior del país vuelven a ser centros de atención. La crisis de gasolina ha afectado considerablemente al sector transporte en el estado Trujillo, la distribución de cosechas en Mérida y, en el estado Lara, ha forzado a usar burros para movilizarse.
Aunque el pasado mes de junio, cuando fueron distribuidos lo más de 240 millones de litros de gasolina que el gobierno de Nicolás Maduro compró a Irán, hubo un breve respiro, desde julio en adelante la escasez volvió a estar presente y se agudizó en las últimas semanas.
Trancas en Miranda
Al menos cinto protestas se registraron en el país por falta de gasolina, cuatro de ellas en el estado Miranda.
Por segundo día consecutivo los conductores que se encontraban en la cola de la estación de servicio Oveja Negra, ubicada en San Antonio de los Altos, trancaron la Panamericana, a la altura del kilómetro 14 para exigir el suministro de combustible.
#8Sep 11:59 am #Miranda Así se encuentra trancada la Panamericana KM 14, en protesta por la falta de gasolina en la Estación de Servicio de la Oveja Negra, ubicada en San Antonio de los Altos –@liliana_espitia pic.twitter.com/EnzNu8ElVY
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 8, 2020
En el kilómetro 27 también trancaron la vía. Los vecinos de la zona se cansaron de la espera y protestaron por la falta de servicios básicos como el gas y la gasolina. Otra protesta se desarrolló en la avenida Bertorelli, en Los Teques también por la falta de gasolina.
A las 3:10 P.M usuarios reportaron una cuarta protesta en la entidad. Los conductores que se encontraban en la cola de la estación de servicio Don Blas trancaron la avenida Perimetral, en San Antonio de los Altos, tras la falta de gasolina desde la semana pasada.
A través de un vídeo publicado en la cuenta de Twitter del periodista @dmurolo se pudo evidenciar la presencia de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y efectivos de PoliMiranda quienes restablecieron el tránsito y se comprometieron de suspender el terminal de placa para el día de mañana y darle prioridad a los vehículos que se encontraban haciendo la cola desde la noche del lunes 7 de septiembre.
#8Sep 3:10pm Una cuarta protesta por gasolina se registra a esta hora en la avenida perimetral de San Antonio de los Altos, conductores reclaman que no llega gasolina a la E/S Don Blas pic.twitter.com/elgUEmKHOv
— Daniel Murolo (@dmurolo) September 8, 2020
Lara a secas
El medio regional La Prensa de Lara reseñó que, en horas de las mañana de este 8 de septiembre, usuarios protestaron por las fallas en la distribución de gasolina en la estación de servicio La Concordia, frente al Domo Bolivariano de Barquisimeto.
Los choferes aseguraron que llevan 16 días en cola y exigen la llegada de las gandolas con combustible a la bomba.
#8Sep #Lara #SinGasolina
Conductores protestan en la E/S La Concordia frente al Domo Bolivariano de #Barquisimeto. Aseguran tener hasta 16 días en cola esperando para poder surtir gasolina pero a la bomba no ha llegado el combustible pic.twitter.com/HgzPqyG4BN – @laprensalara— Reporte Ya (@ReporteYa) September 8, 2020
La falta de combustible ha causado que los larenses tengan que buscar las mil maneras para poder movilizarse en la entidad. El medio regional señaló que un hombre con una herida en su pierna llegó en un burro al ambulatorio de Manzanita, en la parroquia Buria, municipio Simón Planas.
El hecho ocurrió el 7 de septiembre y, según la información publicada, los familiares del paciente no encontraron como movilizar al hombre desde el Barrio Negro hasta el centro de salud en Manzanita, que se encuentra a 10 kilómetros.
Largas colas en Caracas
La ciudad capital no se escapa de la escasez de gasolina. A través de la red social Twitter circularon diversas imágenes de las kilométricas filas para surtir de combustible.
Desde San Bernardino hasta Petare, los conductores se vieron afectados por la falta de gasolina en las distintas estaciones de servicios y a pesar de estar con los tanques casi vacíos, los choferes prefirieron mantenerse en las largas colas.
#8Sep #Caracas #SinGasolina @Dayanakrays: Así se encuentra la bomba de gasolina de Plaza La Estrella en San Bernardino pic.twitter.com/5999HU4B1O
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 8, 2020
#8Sep #Caracas #SinGasolina @RayliLujan: En algunas E/S como la de Los Palos Grandes y La Castellana, en Chacao, o la de Santa Eduvigis, en Sucre, se mantiene la cola aunque no haya gasolina. Los tanques casi vacíos y la promesa de que la gandola llegue pic.twitter.com/SjCdEe5PuK
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 8, 2020
Ciudadanos a pie en Trujillo
Conseguir gasolina se ha convertido en un calvario. El Diario de Los Andes reseñó que los ciudadanos de esta entidad deben andar a pie por la falta de transporte público.
Los transportistas deben realizar maniobras para poder surtir el tanque y así cumplir con sus jornadas de trabajo, pero en la práctica esto se vuelve tedioso y obliga a los trujillanos a caminar.
#8Sep La crisis de gasolina ha afectado considerablemente al sector transporte en #Trujillo capital, para los transportistas se convierte en una tarea titánica el poder llenar el tanque para hacer sus jornadas de trabajo y los usuarios andan a pie. Vía ?? Hugo Delfín. pic.twitter.com/K0KGnW8Fb4
— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) September 8, 2020
Mérida sufre por la falta de combustible
Este martes, el coordinador regional de Primero Justicia, Alexis Paparoni, dijo en una entrevista al medio TVV Noticias que la falta de combustible en el estado Mérida ha afectado la distribución de las cosechas en la entidad, lo que genera una gran pérdida en los alimentos que se trasladan al resto del país.
Seis meses han transcurrido desde que el gobierno Nacional decretó el estado de alarma en el país. A pesar del confinamiento, que es una de las medidas más efectivas para evitar el contagio por la COVID-19, las constantes fallas en los servicios básicos han obligado a los ciudadanos a salir a las calles para expresar su descontento ante la deficiente calidad de vida y la falta de respuesta por parte de las autoridades.
Foto cortesía de Daniel Murolo (@dmurolo)