Una persona murió y varias resultaron heridas durante la represión de las protestas registradas en las calles de la capital de Burkina Faso, Uagadugú, en contra del golpe de Estado dado hoy por una facción militar, informaron a Efe fuentes sanitarias.
Disparos esporádicos y fuertes explosiones se escucharon hoy jueves 17 de septiembre en el centro de la ciudad, donde soldados en vehículos militares persiguen a los miembros de la oposición que intentan concentrarse para protestar en contra del pronunciamiento.
Una persona murió tras ser tiroteada en la carretera que lleva al hospital Yalgado Ouedraogo, el principal de la capital, donde también fueron atendidos varios manifestantes por heridas de bala, según fuentes sanitarias.
A primera hora de la mañana, varios grupos de la sociedad civil y sindicatos llamaron a sus simpatizantes a movilizarse y resistir el golpe, a pocas semanas de unas elecciones llamadas a poner fin a la transición civil iniciada tras la dimisión del exdictador Blaise Compaoré.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó hoy el golpe de Estado registrado en las últimas horas en Burkina Faso y afirmó que las altas autoridades de ese país que están detenidas “deben ser liberadas inmediatamente”.
El presidente voltense, Michel Kafando, y el primer ministro, Isaac Zina, han sido puestos bajo arresto domiciliario por los golpistas encabezados por el general Gilbert Diendéré.
Los sindicatos han llamado a una huelga general indefinida en todo el país para protestar por el levantamiento militar y exigir el desmantelamiento del Regimiento de Seguridad Presidencial (RSP) o guardia presidencial, cuerpo que secuestró ayer a los líderes de la transición.
Dirigentes de la oposición, muchos de ellos candidatos en las elecciones previstas para el 11 de octubre, acordaron reunirse hoy para adoptar una postura común.
La nueva autoridad establecida por los golpistas, denominada Consejo Nacional para la Democracia, confirmó esta mañana la disolución del Gobierno de transición y la obligada renuncia de su presidente, Michel Kafando, quien permanece desde ayer en “arresto domiciliario” junto al primer ministro.
El Gobierno de transición se instauró en noviembre del pasado año, después de que una revuelta popular pusiera fin a los 27 años de mandato del presidente Blaise Campaoré, cuyo exjefe de Estado Mayor, el general Gilbert Diendéré ha sido proclamado líder del consejo golpista.
La primera medida de Diendére ha sido cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, así como establecer un toque de queda para la población a partir de esta tarde.
EFE