La ONG Provea celebró este miércoles la excarcelación de la activista de izquierda y cofundadora del colectivo SurGentes Martha Grajales -excarcelada en la noche del martes, pero todavía sometida a juicio- y pidió la liberación de todos los presos políticos, que son 807 según la organización Foro Penal.
El coordinador general de Provea, Oscar Murillo, manifestó que la excarcelación de Grajales «es un alivio para sus familiares» en medio de las «arbitrariedades del proceso judicial en su contra» y pidió que se siga «exigiendo la libertad para todas las personas encarceladas por motivos políticos».
En la misma línea, el abogado y defensor de derechos humanos de Provea Marino Alvarado consideró que la excarcelación de la activista es un «motivo para estar feliz y seguir luchando por la libertad de todos los presos políticos», al tiempo que pidió que «la arbitrariedad y el abuso de poder no se normalice».
Se mantiene proceso judicial en su contra
Por su parte, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) advirtió que la excarcelación de Grajales -a quien la Fiscalía acusó de los presuntos delitos de incitación al odio, conspiración con Gobierno extranjero y asociación- es «en realidad una medida cautelar que mantiene intacto el proceso judicial arbitrario en su contra».
«Continúa bajo vigilancia, con prohibiciones que cercenan su libertad de expresión, limitan su circulación y le impiden ejercer el derecho a manifestar pacíficamente«, expresó el OVP en X, al tiempo que subrayó que Grajales fue «imputada sin acceso a un abogado de confianza y sometida a un proceso plagado de irregularidades».
Entretanto, el exgobernador opositor del estado Táchira Cesar Pérez Vivas indicó que la activista «jamás ha debido ser detenida» y consideró que «no hay razón para someterla a un juicio», que SurGentes califica de «montaje judicial».
Asimismo, Pérez Vivas afirmó que «el mismo proceso de arbitrariedad» contra Grajales se le aplica a «miles de ciudadanos inocentes» y «criminalizados» por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro «solo por pertenecer a partidos o grupos políticos de la oposición venezolana».
Por qué detuvieron a Grajales
A Grajales la detuvieron el pasado viernes después de participar en un acto a las afueras de la sede de la ONU en Venezuela, en rechazo a las agresiones que sufrieron activistas del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, que exigían la revisión de los casos de sus parientes, presos en el contexto de la crisis posterior a las elecciones de julio de 2024, a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), un hecho que reconoció la Defensoría del Pueblo.
Este martes, Maduro reiteró, tal como dijo el lunes, que hay organizaciones no gubernamentales que se «visten de izquierda y de chavistas», pero están «financiadas» por el Departamento de Estado estadounidense y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
«Piden crear un falso comité de madres por la libertad de los presos políticos. Y cuando tú ves la lista, son todos los que mataron gente en el país, son los que hirieron gente inocente, son los que quemaron hospitales, escuelas y atacaron gente (tras las presidenciales de 2024)», aseguró Maduro en un acto público, en el que reiteró que estas personas son «terroristas» y no presos políticos.
Por tanto, llamó a los tener los «ojos bien abiertos, los oídos bien abiertos, para saber identificar a los farsantes, a los camaleones, a los que se disfrazan de izquierda, pero reciben plata de los gringos (estadounidenses)».