Prepara tu bolso e identifica las rutas de escape. Ésta es una de las primeras recomendaciones de Protección Civil en caso de un sismo. Es muy sencillo prepararse para un evento sísmico, es cuestión de saber qué hacer antes, durante, después y cómo ayudar a las personas que se encuentren a su alrededor.
La madrugada de este viernes un sismo de magnitud 4,7 en la escala de Richter con epicentro en Morón, puso en alerta a los habitantes de los estados Carabobo, Aragua, Guárico y Caracas, razón por la que recordamos cuáles con las recomendaciones que da la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Antes del sismo
1-. Siempre tenga a la mano, en su teléfono o en un lugar visible, los números de los servicios de emergencia de su región.
2-. Prepare un bolso de emergencia y guárdelo en un lugar de fácil acceso. Debe tener artículos y utensilios de aseo, abrigo, alimentación y comunicación para dos personas, por ejemplo una linterna, encendedor y velas, un silbato, copia de las llaves de su vivienda, una sábana, papel higiénico, una muda de ropa, un botiquín pequeño, agua, comida imperecedera, abrelatas.
3-. Identifique las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. Colocarse debajo de escritorios y autos, según explica Protección Civil, no es lo más recomendable. Cuando un edificio colapsa, estas estructuras suelen ser aplastadas.
Durante el sismo
1-. ¡No se asuste! Si puede, tranquilice a las personas que tiene a su alrededor. Colóquese en posición fetal al lado de un objeto grande, pesado y fuerte durante un sismo. Si cae algún objeto sobre éste, quedará un espacio vacío a los extremos que sirve de resguardo para una persona. A esto se le conoce como el “triángulo de la vida” y según Protección Civil es opción más segura para protegerse.
2-. No corra ni se acerque a escaleras, balcones, ventanas o lugares con cables de alta tensión.
3-. Apague cigarros, cocina o cualquier foco de incendio.
Después de un sismo
1-. Conserve la calma y salga de su hogar, sitio de trabajo, o del lugar en el que se encuentre. Diríjase a las zonas que previamente calificó como seguros. Para ello no emplée ascensores ni corra.
2-. Si se encuentra en su residencia, asegúrese de cerrar las llaves de agua y gas. Posteriormente, no encienda fósforos ni equipos que originen fuego.
3-. Si está manejando frene lentamente, prenda las luces de emergencia y estacione el vehículo.
