Extrabajadores de la Exxon Mobil solicitaron este miércoles, 4 de marzo, la intermediación de las autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en el país, a fin de que el gobierno de Nicolás Maduro les pueda cancelar la abultada deuda que por pasivos laborales mantiene Petróleos de Venezuela con ellos.
Por tercer día en la semana, un grupo de los 492 extrabajadores afectados se sumaron a esta manifestación exigiendo la cancelación de 5.2 mil millones de dólares que se les adeuda el gobierno desde el 2014, según reveló el abogado defensor José Moronta.
Los extrabajadores manifestaron que hasta ahora nadie se ha pronunciado sobre sus reclamos, por lo que acuden a los medios internacionales en busca de apoyo.
“Nosotros lo que queremos es que se nos paguen algo, que nos sentemos a negociar”, dijo Nicomedes Calaran, quien participó en la protesta.
Con “lágrimas, ardor y dolor”, Oswaldo Torrealba mostró uno de sus ojos afectado por un cáncer desde hace año y medio, que se ha complicado por las condiciones en que se mantiene junto al grupo de compañeros viviendo en la plaza La Moneda, en el centro de Caracas, a espera de respuestas sobre sus demandas laborales.

Moronta, que además de abogado es beneficiario del acta convenio indicó que “la no respuesta es como un secuestro, ya vamos para dos años y pico y nos tienen ahí sin darnos respuesta”.
Consideró asimismo que esta acción es una “violación a los derechos humanos, ya han muerto 28 extrabajadores y dos han sido en la plaza, en esta lucha”, destacó.
Autoridades del Pnud en el país recibieron todos los documentos que avalan la solicitud y se estaría planteando “una mesa de trabajo con el gobierno” para tratar de resolver la situación, aseguró Moronta
Los reclamos laborales de los extrabajadores de la Exxon Mobil es de vieja data. El 23 junio de 2019 los demandantes levantaron una huelga de hambre que mantenían, luego que se llegara a un acuerdo con el grupo de funcionarios de Miraflores.
Ellos (el Gobierno) saben lo que nos deben. Se comprometieron verbalmente a recibirnos el martes y no nos vamos a regresar a nuestras casas hasta que nos paguen. Ya tenemos 18 meses aquí y sumamos 23 días en huelga de hambre y tres días de protestas frente a la sede la Vicepresidencia”, afirmaron en esa oportunidad.
Con información de Mairet Chourio