El representante de la ONG Provea en Europa, Calixto Ávila, consideró que la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de apartarse de la investigación del caso Venezuela I demuestra la «integridad» de la institución.
Tras conocerse que el funcionario británico aceptó la decisión de la Sala de Apelaciones de no continuar al frente de este proceso, Ávila expresó su opinión sobre la medida que le impuso la CPI a inicios del mes de agosto y que finalmente terminó acatando un día antes del plazo fijado por los jueces de esta sala.
«Con toda esta actuación la Corte Penal Internacional da una muestra de solidez y de independencia; por un lado muestra que un juez o un fiscal que tengan antecedentes que comprometan su imparcialidad y su conciencia puede generar un procedimiento que lo lleve a apartarlo de las investigaciones en las que se pueda ver comprometido; y en segundo lugar muestra como la CPI cuenta con mecanismos que velan por su propia integridad», dijo en un audio de Whatsapp.
Ávila insistió que en la actual situación, la Sala de Apelaciones decidió que el fiscal debía apartarse o dispensarse del caso Venezuela I con lo que vela por la integridad de la estructura institucional de la Corte.
«La actuación del fiscal también muestra una actitud institucional en la medida en la que él no ha compartido de los jueces de la Sala de Apelaciones, pero ha decidido acatar la decisión y pedir su dispensa de la situación Venezuela I. Esto fortalece a la Corte Penal Internacional», reiteró.
Pese a esta recusación, la investigación que comenzó en una etapa preliminar en 2018 y pasó a la siguiente en noviembre de 2021 continuará en manos del fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang, quien la lleva desde el pasado 16 de mayo cuando Khan tomó una licencia voluntaria por una investigación de acoso sexual en su contra que lleva la Oficina de Supervisión Interna de las Naciones Unidas.
Khan no podrá volver a investigación Venezuela I
La Fundación Arcadia pidió la recusación del fiscal de la CPI por un posible conflicto de intereses al ser su cuñada Venkateswari Alagendra una de las abogadas que Miraflores designó para su defensa en la investigación que se le sigue a la gestión de Nicolás Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad al menos desde el año 2017.
«Corresponde a la presidencia de la Corte Penal Internacional aceptar la solicitud del fiscal y proceder a dispensarlo del caso. La actual investigación de Venezuela I está a cargo del fiscal adjunto desde el 16 de mayo cuando Karim Khan tomó una licencia voluntaria hasta que concluya una investigación por acoso sexual que introdujo una colega… que debe concluir en los próximos meses o próximas semanas», explicó Ávila.
Sobre este último proceso, si a Khan lo exculpan de las acusaciones igualmente no podrá volver a la investigación del caso Venezuela I que continuará en manos del fiscal adjunto, quien hace más de una semana recibió en La Haya a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien después del encuentro aseguró que la gestión de Maduro «no ha cometido crímenes de lesa humanidad» y se quejó por la lentitud del caso Venezuela II, una denuncia que introdujo el Ejecutivo venezolano por crimen de agresión contra Estados Unidos por las sanciones económicas.