En Guasdualito ha bajado el nivel de las aguas en la mayoría de los sectores. Sin embargo, se mantiene en sectores como Los Jabillos, 23 de Mayo, 13 de Septiembre, San José, entre otros. De acuerdo con Carlos Barco, coordinador de prensa de Fe y Alegría, a la radio han llamado para reportar casos de niños con diarrea en las zonas rurales del municipio José Antonio Páez, estado Apure.
“Allí no tienen medicamentos. Están desesperados porque nos han dicho que son varios niños”, indicó Barco. Este martes 7 de julio fue activado un octavo cuadrante para atender las zonas más alejadas del municipio, pero al llamar pasa lo mismo que con los otros siete: “está colapsado”.
El director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, confirmó que se han registrado enfermedades cutáneas, de respiración y deshidratación por las dificultades para llegar a ciertas áreas, por lo que han activado clínicas móviles.
Barcos destacó que siguen las denuncias por la mala distribución de alimentos y que la mayoría de las personas afectadas permanece con familiares en zonas donde no hubo inundaciones. “Reportan que no les quieren dar comida porque no están en los refugios”.
Además de alimentos, agua y medicamentos, los habitantes de Guasdualito piden productos de limpieza como cloro, desinfectante, jabón, y cepillos. Esos artículos se necesitan para la limpieza de las casas donde ya el nivel del agua ha bajado.
Una comisión del Ministerio de Agricultura y Tierra realiza censo en las zonas rurales para determinar cuántas hectáreas de siembras de arroz, yuca, cacao y cría de ganado, que se perdieron tras las inundaciones.