La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de magnitud 4,7 al noreste de Curiapo, en el estado Delta Amacuro, este sábado 17 de agosto a las 7:02 a.m.
Según informó el ente del Estado venezolano a través de su cuenta en la red social Twitter, el movimiento telúrico se dio a 12 kilómetros al noreste de Curiapo y a 129 kilómetros al sureste de Tucupita, a una profundidad de 25,1 kilómetros.
#Sismo:2019/08/17 7:02 (HLV), Mag. 4.7 Mw, a 12 Km al noreste de Curiapo (8.681 N,60.959 W), prof. 25,1 km. Conoce más de este evento visitando https://t.co/vc86PgRvmX pic.twitter.com/zst1pcQ9K5
— Funvisis (@FUNVISIS) August 17, 2019
Horas antes, a las 12:51 a.m., hubo un temblor de magnitud 3,3, 24 kilómetros al sureste de Caripito (Monagas). La profundidad fue de 15,7 kilómetros.
El pasado viernes a las 10:51 p.m., se reportó un movimiento telúrico de magnitud 3,1 a 16 kilómetros al sur de El Pilar (Sucre). De igual intensidad fue el que se registró a las 3:41 p.m. a 44 kilómetros al sur de Maturín, capital de Monagas.
Más movimientos
El pasado 13 de julio hubo movimiento en el estado Zulia. Hubo un sismo de magnitud 5.0 al oeste de Machiques. Tuvo lugar a 42 kilómetros al sureste del municipio Valledupar, localidad del departamento César de Colombia, y a 65 kilómetros al oeste de Machiques. El epicentro estuvo a 126,8 kilómetros de profundidad.
En abril le volvió a tocar a Monagas. El 28 de abril, la población de Temblador fue el epicentro de un sismo. El movimiento telúrico tuvo lugar a 34 kilómetros al noroeste de esta localidad del municipio Libertador del estado Monagas. Su magnitud fue de 4,6 según Funvisis.
Este 2019 empezó con mucho movimiento el algunos estados del país. El 16 de enero, Funvisis reportó 17 sismos en el estado Sucre. Hubo 12 temblores en El Pilar y cinco en Carúpano. Trece días después, el 9 de enero, fue el turno del centro del país.
La falla de El Pilar, junto con la de Boconó y San Sebastián, han sido propuestas como el límite principal entre las placas Caribe y América del Sur causante de los sismos más severos en el territorio nacional.
10 recomendaciones para preservar su seguridad y la de su vivienda ante un sismo