“Tenemos un inventario estratégico y lo vamos a ejecutar”, fueron las palabras emitidas por el ministro de Salud, Henry Ventura, el pasado viernes 18 de diciembre durante una alocución. Luego de reunirse la tarde de este lunes, 21 de diciembre, con la Federación Farmacéutica de Venezuela y otros representantes del sector para acordar la distribución y comercialización de medicamentos, se convinió también que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) participe en las reuniones con las partes por ser “quienes monopolizan las divisas”.

“Quien puede tomar las decisiones para resolver los problemas es el Cencoex”, aseguró Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela. La inclusión del centro que administra las divisas fue uno de los planteamientos que llevaron los representantes del sector farmacéutico para combatir la escasez. 

“No se hace nada si están los ministros, los productores, los distribuidores y todas las demás partes sin el Cencoex”, expresó. También insistió en la necesidad de colocar al sector salud como prioridad en la lista de liquidación de divisas.

“El sector medicamento es prioritario que esté por encima de todos los sectores, incluso por encima del alimentario. Si uno no consigue harina, uno come pan. Si no se consigue queso, se come jamón; pero los pacientes no pueden hacer eso con las medicinas”, dijo.

De acuerdo con Ceballos, hubo “bastante receptividad” por parte de las autoridades y precisó que esta es la primera vez que los distintos representantes se reúnen en persona con Henry Ventura en sus funciones como ministro. Anteriormente, asegura que mantenían contacto con él cuando se desempeñaba únicamente como diputado.

“El grave problema que tenemos ahora es el de comunicación. Estamos llenos de muy buenas intenciones, pero siempre vamos a depender de las divisas“, dijo.

La Federación Farmacéutica de Venezuela también planteó el problema que representa la entrada en vigencia de la reforma de Ley de Precios Justos y las normativas de marcaje de precios para las farmacias y comercios. En opinión de Ceballos, existe un riesgo de que 85% de los establecimientos que comercializan medicinas quiebren, por lo que apunta que es necesario que exista un mínimo de ganancia de 30%, “incluyendo los costos operativos”.

El presidente de la Federación anunció que se elaboró un listado con los productos en falla y que este martes 22 de diciembre se reunirán con la Superintendencia de Precios Justos para discutir los planteamientos.

Deja un comentario