A tan solo horas de que se realice la segunda vuelta de las elecciones para elegir nuevas autoridades en la Universidad Central de Venezuela, el ambiente en la casa de estudio lucía tranquilo hoy jueves 29 de junio.
La población estudiantil se mostraba con ánimos de ejercer el voto con la esperanza de que haya un «cambio» en la universidad. «Mañana vengo a votar por mi futuro y porque esto sí servirá para cambiarle el panorama a la universidad», dijo Reishell Casanova, estudiante de 18 años de odontología.
Aunque los estudiantes están convencidos de participar en las elecciones, creen que no es suficiente para solucionar los problemas de la universidad.
«Voy a votar, sin embargo, creo que para que las cosas aquí cambien en su totalidad tiene que haber una transformación en el país, desde mejorarle el sueldo a los profesores hasta cambiar nuestro pensamiento como sociedad», sostuvo María Izaguirre, estudiante de ingeniería.
Para Isnel Cardona, estudiante de ingeniería, su mayor preocupación es la precariedad con la que se están formando. «Claro que votar es importante y lo voy a hacer porque está uno de mis candidatos por el que voté la primera vez, pero también creo que hay que reestructurar todo porque los profesores trabajan con las uñas y nosotros nos estamos formando igual».
Te sugerimos: Cinco claves sobre la segunda vuelta de las elecciones de la UCV
Victor Rago, antropólogo, y Humberto Rojas, físico, son los candidatos que se disputan la rectoría de la UCV. Por su parte, la Comisión Electoral cumplió hoy con el cronograma de trabajo y organización establecido.
«Ya todo el material electoral de los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) y sedes del interior se encuentra en manos de las Subcomisiones Electorales respectivas. Existe una excelente disposición a votar en la segunda vuelta», dijo el profesor Carlos Martín, representante de la Comisión Electoral.
Aunque Martín no tiene una estimación del porcentaje de personas que participarán en esta segunda vuelta, estima que será bastante alta la participación.