Segundo día de la venta de gasolina a Bs. 5 mil y a 0,50 centavos de dólar y todavía no se ha implementado el sistema biopago para cobrar el combustible en varias regiones del país. Este martes, 2 de junio, usuarios consultados contaron haber pagado en efectivo o transferencia, incluidas divisas; en algunas ciudades la gasolina se repartió de manera gratuita. Sin embargo, no alcanza para surtir todos los carros que forman largas filas.
En el estado Carabobo la gasolina no se ha cobrado en estos dos días, ya que no se ha implementado el sistema biopago en muchas de las estaciones de servicio.
Este martes, 2 de junio, Fidela Rodríguez vio que estaban instalando el sistema biopago en El Trébol, una estación de servicio en Naguanagua, Carabobo. Sin embargo, no tiene certeza de que entrará en funcionamiento el pago por la gasolina, aclaró en una entrevista telefónica con Efecto Cocuyo.
El lunes pasado su esposo “perdió seis horas” haciendo la cola en una estación de servicio de Naguanagua para llenar el tanque de su vehículo con la gasolina que Venezuela importó a Irán las últimas semanas de mayo.
“La echaban gratis”, dijo, poque no contaban con las máquinas de biopago para efectuar el cobro del combustible. Tampoco había suficiente gasolina para abastecer a todos los que esperaron hora y horas en cola: a las 4 de la tarde el combustible se acabó. Ahora Rodríguez tendrá que esperar hasta el sábado, cuando volverá a tener el turno de acuerdo con el sistema de repartición “pico y placa”.
Si el biopago no funciona…
De acuerdo con usuarios de Twitter, en Cojedes se repitió la misma situación ayer y hoy. Aunque en este estado en algunas estaciones sí se distribuyeron las máquinas biopago, el sistema no entró en funcionamiento; la gasolina fue distruibida de manera gratuita.
En hechos similares, los recortes de electricidad en Yaracuy la mañana del pasado lunes impedieron el cobro de la gasolina. “La repartieron gratis hasta la tarde, cuando empezaron a cobrarla”, dijo Kleiber Moncada, desde San Felipe, a través de una llamada telefónica.
Sin embargo, hubo usuarios que “quedaron por fuera y tuvieron que regresar hoy”. Moncada denunció que los funcionarios de la Guardia Nacional estaban haciendo el proceso “más lento de lo necesario por alguna razón”.
En Acarigua, estado Portuguesa, este martes la gasolina se acabó a las 9:00 de la mañana, y el lunes pasado a las 10:00. Así lo explicó Pablo Rangel, quien hizo la cola poco tiempo. En las estaciones tampoco contaban con el biopago y decidieron entregar 30 litros de gasolina gratis a aquellos que tenían el Carnet de la Patria. Este no era el caso de Rangel.
“Al principio los guardias me sacaron de la cola a mí y a otras 10 personas. Nos dijeron que si estábamos dispuestos a pagar en efectivo, y yo accedí, pero otros no cargaban dinero”, narró.
2 kilómetros de cola en Aragua
Efecto Cocuyo también constató que en el caso de Aragua las estaciones de servicio cobraron la gasolina subsidiada en dividas, a falta del biopago. Por llenar el tanque de 30 litros en la estación de La Encrucijada de Palo Negro se tenía que pagar 150 mil bolívares en efectivo o 1 dólar (que de acuerdo con el BCV se cotiza a un cambio de 198 mil bolívares este martes).
En esta localidad de Aragua los pobladores que llegaron a las 6:30 de la mañana tuvieron que esperar hasta las 2:00 de la tarde para poder llenar el tanque, tras superar una cola de 500 carros en 2 kilómetros de distancia aproximadamente.
Pagar por Pago Móvil
Tirso García vive Puerto La Cruz, estado Anzóategui, y llegó a las 4 de la mañana a una estación de servicio, donde pasó más de 9 horas. Como en “ninguna de las estaciones de servicio” de Anzoátegui se ha instalado el sistema biopago, García tendrá que pagar por el sistema Pago Móvil a una persona natural.
Desde el primer día logró abastecer el tanque de su vehículo con los 30 litros que establece el nuevo sistema al precio subsidiado de 5.000 bolívares por litro. Hoy acompaña a su esposa para hacer lo mismo con el segundo carro de su familia.
“Como había el rumor de que el presidente de Pdvsa (Asdrúbal Chávez) había ordenado que no se surtiera en el estado, no se hizo cola y pude echar gasolina a mi carro”, comentó García.
En este segundo día del nuevo plan de distribución se anotaron 90 números desde antes de las 4 am para la cola en la estación de servicio. García, con el número 20, esperaba a la 1 de la tarde que llegara otra gandola a la gasolinera.
En cambio “un amigo de por acá tardó 10 minutos en la cola en una de las cuatro estaciones que están aceptando la gasolina a precio internacional”, que se cotiza en 0,50 dólares el litro.
La misma situación se repite en todo Oriente
Reinaldo Monteverde, reside en Maturín, y comentó que se repite “la misma situación en todo el oriente de Venezuela”. Aunque todavía no le ha correspondido recibir la gasolina subsidiada, sus familiares en la ciudad tuvieron que levantarse a las 4 de la mañana para comprar los mismos 30 litros.
En la capital de Monagas “tampoco estaba funcionando” el biopago, y estaban cobrando en divisas en efectivo, incluso la gasolina a precio subsidiado.
“Para que funcionara la distribución necesitaban tener una base de datos y eso no lo iban a lograr de un día para otro. El régimen no se caracteriza por la eficiencia”, aseveró.
En Cumaná, estado Sucre, las estaciones de servicio atendieron hasta las 11 de la mañana, según contó Darwin Rangel, vía telefónica, y agregó que se “mezclaron las listas de espera de ayer y hoy”.
En Nueva Esparta las colas también fueron “kilométricas”. Hasta 10 cuadras de carros enfilados en los municipios Gómez y Marcano, dijo Simón Calderón en conversación con Efecto Cocuyo.
“Hasta el momento no tienen el sistema biopago y muchos no tienen líneas bancarias para pagar en bolívares, sino en dólar. Hubo quejas porque a los que tenían el Carnet de la Patria no se les cobró”, dijo Calderón, quien pertenece a la organización Juventud Insular que recoge denuncias sobre el desabastecimiento de servicios básicos en la isla.
María Daniela Gómez, otra vecina de la isla de Margarita, contó que en el municipio Maneiro también estaban cobrando 1 dólar en efectivo por 30 litros de gasolina subsidiada.
El occidente del país no fue ajeno a este fenómeno
Patricia Díaz comentó a Efecto Cocuyo desde Cabudare, estado Lara, que “en algunas partes están cobrando y en otras no”.
“No tienen biopago, en ciertas bombas de gasolina están aceptando efectivo en bolívares, no en todas aceptan dólares” para pagar la gasolina subsidiada, dijo Días quien reside cerca de las estaciones de servicio Valle 1 y La Morenita. Comentó que en ambas se generan “largas” colas, de hasta más de 12 horas de duración.
De acuerdo con el diario regional Panorama, de Zulia, estaciones en la capital presentan el mismo problema, tal como se evidenció en la bomba de La Milagrosa, en Los Háticos.
Además de no contar con biopago, Zulia presentó un retraso en el abastecimiento del combustible para las 198 estaciones de servicio por “problemas en el sistema” en el llenadero de Bajo Grande, dijo el gobernador Omar Prieto en una entrevista telefónica para el medio.