“Complejo y retador”. Así fue el primer día de actividades académicas del semestre de contingencia en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Tal y como lo había anunciado el Consejo Universitario, este lunes 27 de abril los estudiantes y profesores de pregrado iniciaron el ciclo de clases bajo la modalidad de estudios a distancia.
Según aseguró el director de Tecnologías e Información (DTI) de la universidad, José Gregorio García, la comunidad ucabista respondió al llamado y unos 6.970 estudiantes y docentes se conectaron a lo largo del día a Módulo 7, la principal plataforma diseñada por la Ucab para los estudios virtuales.
García indicó que la infraestructura de la universidad respondió y que, solo durante dos horas de la mañana, se presentó un pico de demanda simultánea de usuarios que exigió al equipo técnico de la DTI realizar ajustes temporales para garantizar el acceso al sistema.
El vicerrector académico, Gustavo Peña, recordó que la Ucab ha venido haciendo grandes esfuerzos para apoyar a profesores y estudiante, incluyendo la realización de cursos de formación docente y la generación de una guía de orientación para la contingencia, que incluye normas, instructivos y tutoriales de uso de las plataformas, planificación de clases y supervisión y evaluación en línea.
Para este semestre “atípico”, Peña pidió a la comunidad ucabista capacidad de adaptación, creatividad y ánimo para superar los obstáculos.
“Está claro que este será un semestre atípico, con más y mayores retos que ningún otro que hayamos enfrentado como universidad. En este difícil escenario es preciso tener presente que el éxito no se mide tanto por lo que logremos, sino por los obstáculos que superemos… Debemos retarnos, retarnos a ser cada día una mejor versión de nosotros mismos”, dijo.
Profesores y estudiantes: entre incertidumbre y compromiso
La representación estudiantil está canalizando las inquietudes de los alumnos ante limitaciones de conectividad y comprensión del proceso virtual. Isabella Ravelo, consejera de Identidad y Desarrollo Estudiantil (Idees), manifestó que están haciendo llegar a sus compañeros instructivos sobre el uso de las herramientas digitales y apoyando en la entrega de material didáctico a quienes tengan fallas de internet.
Ravelo dijo que los estudiantes tienen que “estar abiertos a las decisiones que tomen los profesores” y “pasar apuntes para apoyar a los compañeros que no se puedan conectar por los problemas de internet”.
Del lado de los docentes, León Hernández, profesor de la Escuela de Comunicación Social, afirmó que, más allá de los problemas de conectividad, él y sus colegas deben comprometerse con el cambio de paradigma educativo. Llamó a entrenarse en el manejo de las herramientas pedagógicas virtuales y a brindar el apoyo que los alumnos requieren para cumplir adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“No basta con colgar los contenidos en la plataforma virtual. Nosotros como docentes tenemos que dar el acompañamiento al estudiante, para que entienda y apueste a tener un locus de control interno que le permita cumplir a cabalidad con las tareas asíncronas”.
A pesar de la crisis sanitaria generada por la pandemia, para el profesor León la situación también es “una gran oportunidad para generar una cultura novedosa”.
El semestre especial de contingencia 2020 de la Ucab culminará el 15 de agosto, luego de lo cual las autoridades han contemplado un período intensivo presencial, para todos aquellos alumnos que requieran ver materias prácticas o de laboratorio.
En las próximas semanas, la universidad tiene previsto habilitar centros de conectividad, en sus distintas sedes, para facilitar las actividades académicas a profesores y alumnos que no tengan ninguna posibilidad de acceso a internet en sus casas.