Algunas zonas del oeste del Área Metropolitana de Caracas (AMC) se encuentran sin luz en la tarde este viernes, 13 de marzo, desde aproximadamente las 2:55 pm.
La Vega, El Paraíso, San Martín, La Paz, La Yaguara, Artigas, Montalbán y Vista Alegre son algunos de los lugares sin electricidad, según reporte de usuarios a través de la red social Twitter.
@CORPOELECinfo estimados que sucede en los sectores del oeste de Caracas que hace más de media hora El Paraíso,La Paz,La Yaguara,San Martín,Montalbán estamos sin luz?Necesitamos se aboquen ya a la solución
— Zenfra Meneses (@zenframeneses) March 13, 2020
Sin luz Redoma la India, Caracas…
— ⓂIY?GA ?? (@MiyaGa6) March 13, 2020
La interrupción del servicio de agua también se ve afectada. Esto por una falla eléctrica que dejó inoperativos los Sistemas 1 y 2 de Hidrocentro, lo que afecta el suministro de agua en los estados Aragua y Carabobo.
#13Mar |⚡ En estos momentos por afectación eléctrica nos deja fuera nuestros equipos de bombeo en los Sistemas 1 y 2. Nos encontramos a espera de estabilizar las tensiones para dar arranque nuevamente y retomar el suministro de agua potable en #Aragua y #Carabobo ?
— HIDROCENTRO OFICIAL (@Hidrocentro2011) March 13, 2020
Este jueves, 12 de marzo, se presentaron fallas eléctricas y de conexión a internet en otros estados del país. Así lo denunció el Observatorio Internacional de Internet, Netblocks. Las entidades afectadas son Zulia, donde se registra un apagón desde tempranas horas del día, además de Táchira, Trujillo y Mérida, en los Andes.
Igualmente Falcón, Lara, Portuguesa y Barinas registraron limitaciones de conectividad a Internet, desde las 12:30 del mediodía de este jueves.
Viejo conocido
Los apagones han recrucedido en el país en los últimos meses, sobre todo la zona de occidente y suroccidente que desde la semana pasada presenta interrupciones del servicio eléctrico.
El gobierno de Nicolás Maduro reportó haber potenciado el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con 4.060 megavatios, entre marzo y diciembre de 2019, mediante labores de mantenimiento y rehabilitación de equipos. A un año del megaapagón del pasado 7 de marzo de 2019, las acciones gubernamentales no son suficientes para cubrir las fallas de generación de energía eléctrica según investigación de Efecto Cocuyo.
“No se conocen detalles de lo hecho desde marzo de 2019 para mejorar el sistema. La opacidad informativa es característica fundamental de la gestión oficial revolucionaria. Sin embargo, por observación directa de fallas y recabando informaciones por fuentes secundarias, se puede concluir que es casi nula la efectividad de lo realizado”, plantea un experto en generación eléctrica, que pidió reservar su identidad por temor a represalias.