Smolansky asegura que son siete las víctimas del naufragio en Delta Amacuro
Smolansky asegura que son siete las víctimas del naufragio en Delta Amacuro

El comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, aseguró que el número de víctimas por el naufragio en Delta Amacuro son ahora siete personas.

En su cuenta de la red social Twitter, el dirigente de la oposición venezolana y exalcalde de El Hatillo, informó sobre el aumento en el número de fallecidos por este nuevo hecho que se produce cuatro meses después del ocurrido en Güiria.

Smolansky detalló que hay todavía 11 personas desaparecidas y siete sobrevivientes, «varias de ellas rescatadas por pescadores de la zona».

Antes de su detención el pasado domingo 25 de abril, el coordinador del Foro Penal en Delta Amacuro, Orlando Moreno, informó algunos detalles sobre el naufragio.

Entre ellos destacó que una embarcación con destino a Trinidad y Tobago partió del sector La Horqueta, en el estado oriental el jueves 22 de abril. Sin embargo, durante la madrugada del viernes 23 de abril naufragó en el sector que se conoce como Boca de Serpiente, el delta del Orinoco.

Qué pasó en Delta Amacuro

Se dice que en la lancha iban unas 24 personas. Moreno afirmó que entre las náufragos y víctimas había dos niños de 2 y 5 años y dos adolescentes, de 15 y 17 años respectivamente.

La gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, habló este lunes de seis víctimas y 10 personas desaparecidas. Explicó que en una embarcación desde La Horqueta salieron las 24 personas, pero agregó que del mismo lugar salieron otras ocho en otra embarcación.

De ellas no se conoce paradero ni se nombran entre víctimas o rescatados.

De acuerdo con el medio regional El Periódico del Delta, entre las personas que se rescataron están Leonardo Marín, de Maturín, estado Monagas; y seis personas de Tucupita: Norberto Martínez, de La Florida; Reinaldo Villarroel, de Cocuina; Alberto Monterola, de La Horqueta, Alba Sánchez, de Villa Bolivariana; Lazarde Salazar, de La Horqueta, y Alexander Jiménez.

Los medios locales en Monagas reseñaron que entre una de las víctimas figura una mujer de esta región, también del oriente venezolano.

Se trata de Bárbara Said Zabala; su cadáver lo reconocieron varios familiares por un tatuaje que tenía en su pierna derecha. Era una joven que residía en la ciudad de Maturín, capital monaguense.

Foto: Cortesía Tana Tanae

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.