San Antonio del Táchira amaneció este viernes, 21 de agosto, como si fuera un domingo, con sus calles casi desoladas. Así lo reportó la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, quien informó que apenas 20% de los negocios de la zona fronteriza abrieron sus puertas hoy.

Los establecimientos activos son, sobre todo, bodegas, supermercados y bancos, pero la afluencia de personas es mínima, mientras que los militares, en grupos cinco en cada manzana del casco de la ciudad, requisan a los transeúntes, en el marco de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se desarrolla en el estado Táchira, señaló la representante gremial.

Castillo agregó que muchos empresarios de la región viven del lado colombiano, por lo que resulta imposible que puedan abrir sus negocios en Táchira.

Oficializado en Gaceta

Por orden presidencial, la frontera estará cerrada hasta este domingo 23 de agosto a las 6:00 de la mañana, según fue oficializado en la Gaceta Oficial 40.728 que circula este viernes. Las restricciones impiden el cruce por tierra, mar y aire de personas y cargas o mercancías.

“Se prohíbe en todos los municipios fronterizos del estado Táchira la circulación de personas, vehículos de transporte de carga, de transporte de mercancías de cualquier rubro, y de pasajeros durante 72 horas, contadas a partir de las 06:00 horas del día 20 de agosto de 2015”, dice el artículo 2 de la resolución conjunta de los ministerios de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de la Defensa.

El presidente Nicolás Maduro había anunciado el miércoles pasado que la medida de cierre temporal se aplicaba por el suceso en el que fueron heridos tres militares y un civil, en medio de un operativo anti contrabando. En la resolución ministerial se justifica la orden por “los efectos devastadores generados por el delito de falsificación o alteración de la moneda nacional” y su impacto económico negativo, y también por la necesidad de resguardar el territorio de personas “que pudiesen representar amenazas a la economía nacional y la seguridad de la República”.

Deja un comentario