Si alguien decía que Brasil y Argentina perderían en la primera jornada de estas eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, no muchos lo creerían. Tampoco creerían que Ecuador sería el país que, junto a Chile, comparta la primera posición de esta clasificación. A lo mejor la victoria de Chile en casa puede parecer un golpe sobre la mesa, y es verdad. Los chilenos demostraron madurez y actitud, algo que se le criticaba mucho a “La Roja” en el pasado, incluso en la Copa América que ganó. Pero lo cierto es que Chile creció y le ganó al monstruo que la azotaba durante tanto tiempo y que la eliminó en la tanda de penales del Mundial Brasil 2014.
Mientras tanto, lo de Ecuador sí puede ser una sorpresa mayúscula. No solo porque los del medio del mundo jugaban de visita en Argentina, sino por el equipo que tiene la albiceleste y por lo que ha venido haciendo la selección en las competiciones de 2014 y 2015. Sin embargo Ecuador sí pudo y le ganó en suelo argentino a Argentina, algo sin precedentes en eliminatorias.
Bolivia 0 Uruguay 2
El primer partido de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 enfrentó a Bolivia y a Uruguay en el estadio Hernando Siles de La Paz, la sede a mayor altitud sobre el nivel del mar en esta competición. En el pasado, ir a Bolivia a jugar fútbol era una pesadilla para las selecciones, tanto que tenían que hacer preparaciones especiales para adecuarse a la altura de La Paz y a jugar en un lugar donde se debe administrar el oxígeno y la pelota no dobla. Sin embargo, el fútbol boliviano no atraviesa su mejor etapa, cosa que no es secreto para muchos.
En cambio Uruguay viene con todo. Aunque no trascendió en la Copa América, el conjunto dirigido por el “Maestro” Óscar Washington Tábarez logró picar adelante y no dejarse amilanar por las ausencias de Luis Suárez y Edinson Cavani, ambos referentes ofensivos del conjunto celeste.
En el minuto 10’ de juego el lateral Martín Cáceres abrió el marcador del encuentro. El uruguayo logró rematar un balón luego de que este fuera repelido el arquero boliviano. Este gol es el primero que hace Cáceres en la historia de las eliminatorias a mundiales. El segundo tanto de Uruguay llegó gracias a otro defensa. Diego Godín entró solo en el área boliviana y remató de cabeza un balón enviado de falta directa en el minuto 69.
El siguiente partido de Uruguay será en Montevideo ante Colombia. Si hay un vencedor en este duelo podría alejarse en la clasificación y reafirmar un buen comienzo en esta competencia por el mundial.
Mientras tanto Bolivia irá a Quito para enfrentarse a un Ecuador inspirado por la victoria ante Argentina.
Colombia 2 Perú 0
En el calor de Barranquilla se jugó este encuentro que enfrentó a una Colombia que buscaba mejorar lo demostrado en la Copa América 2015 y a un Perú que quería confirmar lo visto en el torneo continental, donde el combinado peruano logró repetir el 3er lugar conseguido en 2011.
El primer tanto del conjunto colombiano llegó en el minuto 35’ gracias a Teófilo Gutiérrez, delantero que juega para Sporting de Lisboa en Portugal. Juan Guillermo Cuadrado cobró un tiro de esquina que fue cabeceado en el área peruana y en el segundo cabezazo apareció “Teo”, quien la mandó a guardar cumpliendo con la regla máxima del fútbol: dos cabezazos en el área es igual a gol.
El segundo tanto colombiano fue gracias a Edwin Cardona. La jugada también inicio gracias a Juan Guillermo Cuadrado, quien asistió con un balón rastrero a Cardona.
El próximo partido de Colombia será ante Uruguay en Montevideo
Perú se enfrentará a Chile en Lima y buscará hacer valer la casa ante el vigente campeón de América.
Venezuela 0 Paraguay 1
Aquí llega el tercer encuentro de la jornada. El partido que esperaban todos los venezolanos y el encuentro que el conjunto criollo tenía que ganar “sí o sí”.
El partido estuvo trabado desde el inicio, como bien lo sabe hacer el fútbol paraguayo. Los guaraníes no lograban hilvanar juego en el área venezolana y la Vinotinto parecía tener más ganas de buscar el gol, pero no tenía suficiente claridad para conseguirlo.
La propuesta de Noel “Chita” Sanvicente, Director Técnico de Venezuela, fue realmente diferente desde el inicio. El oriundo de San Félix le dio la confianza a Gabriel Cíchero, Oswaldo Vizcarrondo y a Roberto Rosales en la defensa criolla.. En el medio estaba “Il Generale” Tomás Rincón, jugador habitual en esta posición y capitán del conjunto criollo. A él lo acompañó Luis Manuel Seijas, Franklin Lucena, Jeffren Suárez y César “Maestrico” González. Adelante, Venezuela salió con Salomón Rondón y Juan Falcón.
El desaparecido del primer tiempo fue Juan Falcón, delantero que no está teniendo tantos minutos en el Metz de Francia y que no fue el mejor acompañante para Salomón Rondón en el ataque. Sin embargo, uno de los mejores a nivel ofensivo de la vinotinto fue Jeffren Suárez, quien buscó a nivel individual hacer lo que el equipo ya no podía hacer a nivel de conjunto.
En el minuto 32 llegó una de las opciones más peligrosas de Venezuela. Un disparo de zurda por parte de Luis Manuel Seijas se fue muy cerca del arco defendido por Antony Domingo Silva, arquero paraguayo. Sin embargo, el partido no se abría y Venezuela comenzó a reducir su volumen de juego.
Llegó el segundo tiempo y con él varios cambios en el conjunto vinotinto. En el minuto 62’ entró Alejandro “Lobo” Guerra y salió César González en Venezuela, luego en el 74’ ingresó Josef Martínez por Juan Falcón. Sin embargo, estos dos cambios no ofrecieron mayor verticalidad a Venezuela y en el minuto 85’ llegó un error que le puede costar la clasificación a Venezuela. Un fallo combinado entre la bajada de pecho de Oswaldo Vizcarrondo y la mala comunicación del arquero Alain Baroja le dio la oportunidad a Derlis González, jugador paraguayo, quien tomó el balón y la mandó a guardar a las redes venezolanas. El estadio enmudeció y Derlis estuvo a punto de marcar un lapidario 2 a 0 pero sorpresivamente la mandó por encima del arco defendido por Alain Baroja.
El próximo encuentro de Venezuela será de visita ante Brasil. El conjunto carioca viene de perder en la primera jornada y tendrá que salir con todo a buscar la victoria, cosa que puede beneficiar a la Vinotinto si sabe administrarse.
Paraguay se enfrentará a Argentina en La Asunción y podría enterrar a la albiceleste en el fondo de la clasificación al mundial, algo realmente inesperado.
Chile 2 Brasil 0
El encuentro entre Chile y Brasil en Santiago demostró que la canarinha tiene reales carencias ofensivas y creativas. La ausencia de Neymar Jr., pesó más de lo esperado y el conjunto dirigido por Dunga no pudo hilvanar un buen juego, aunque tuvo algunas opciones de ataque ante Chile, las oportunidades no fueron abundantes y las que llegaron no fueron concretadas por los brasileros.
En cambio, Chile reafirmó su figura como campeón del continente. Los goles de “La Roja” llegaron en el segundo tiempo. El primer lo realizó Eduardo Vargas a pase de Matías Fernández en el minuto 72’. Vargas remató un balón enviado por Fernández y logró superar al arquero Jefferson.
Luego, en el minuto 89’ Aléxis Sánchez sentenció la victoria de “El equipo de todos” sobre Brasil. Sánchez inició una jugada ofensiva y luego la culminó él mismo a pase de Arturo Vidal.
La victoria de Chile sobre Brasil llega por primera en 15 años. “La Roja” no vencía a Brasil desde las eliminatorias al Mundial de Corea y Japón 2002.
Chile jugará su próximo encuentro ante Perú en Lima, mientras que Brasil irá a Fortaleza a recibir a Venezuela.
Los datos
1. Es la primera vez en la historia de las eliminatorias que Brasil y Argentina pierden en el mismo día.
2. Ecuador venció por primera vez a Argentina, en Argentina
3. Ningún equipo que ha empezado perdiendo las eliminatorias en casa ha clasificado al Mundial de Fútbol. ¿Podrán Venezuela y Argentina romper con esta racha?
4. Venezuela sigue sin ganar en el arranque de eliminatorias jugando de local.
5. Paraguay no empezaba ganando unas eliminatorias desde hace 26 años. La última vez que ganó en el arranque de eliminatorias fue 27 de agosto de 1989 ante Colombia (2-1)
6. Uruguay es el primer equipo que gana su primer partido en eliminatorias en 10 clasificaciones al Mundial de forma consecutiva.